El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el reglamento de seguridad y salud en el trabajo que beneficiará a más de 97 mil obreros de municipalidades provinciales, distritales y centros poblados del país, de los cuales 24 % son mujeres y 76 % hombres. Asimismo, a quienes presten servicios a través de empresas contratistas.
El reglamento se aplicará para los obreros municipales que realizan servicios como limpieza pública, cuidado de áreas verdes, obras y mantenimiento, trabajo en camales, cementerios y manejo de vehículos.
La iniciativa aborda estándares mínimos sobre manipulación de carga; uso de maquinaria y herramientas; transporte y manejo de vehículos; manipulación de sustancias químicas; trabajo en espacios confinados, en altura, a la intemperie y en horario nocturno, vigilancia y promoción de la salud.
También regula las condiciones de trabajo básicas para la protección de la salud y seguridad de dichos trabajadores, que incluye el uso de uniforme, herramientas y los equipos de protección adecuados en función a los riesgos.
El reglamento es producto del diálogo bipartito entre el Estado, representado por el MTPE y EsSalud, y los trabajadores, a través de la Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú (FENAOMP).
Al respecto, el secretario general de la FENAOMP, Mauro Chipana, destacó la aprobación del reglamento y dijo que es necesaria la creación de una comisión técnica de seguimiento en el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las municipalidades con menos de 20 trabajadores implementarán un régimen simplificado de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que podrá ser desarrollado en una plataforma de autogestión que aprobará el MTPE.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta