La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) publicó una guía para la valoración de riesgos en pequeñas y medianas empresas dedicadas al rubro eléctrico. Las recomendaciones están dirigidas a la detección y valoración de riesgos, y las medidas preventivas.
Los riesgos eléctricos se dividen en dos grupos principales: los primarios y secundarios. Los riesgos primarios conducen a lesiones que son causadas directamente por la corriente eléctrica, comúnmente por el paso de la corriente a través del cuerpo, ocasionando daños en los órganos internos; el contacto con materiales calientes y dañinas que aparecen en un arco eléctrico, como los vapores metálicos que lesionan los pulmones; y los efectos de un fuerte campo magnético, como el daño de tejidos causado por microondas.
Los riesgos secundarios son originados por consecuencia de la electricidad. Se divide en dos grupos: los riesgos de incendio o explosión, y el contacto con fuentes secundarias, como las caídas que son provocadas por movimientos involuntarios tras una descarga eléctrica.
Tras la identificación de los riesgos, la guía de la AISS recomienda las siguientes medidas según los aspectos de construcción y estado seguro de los sistemas, medios de producción y utensilios eléctricos, y el comportamiento de los trabajadores durante el uso y el mantenimiento.
- Empleo de medios de producción móviles que sean accionados con voltaje bajo de seguridad o con otro tipo de energía (herramientas accionadas con aire comprimido o herramientas hidráulicas).
- Empleo de instalaciones adicionales que garanticen un alto grado de seguridad, p.ej. interruptores diferenciales (RCD)
- Sólo poner en marcha instalaciones eléctricas y medios de producción eléctricos que sean seguros.
Antes de cada uso efectuar los controles, las mediciones y los exámenes necesarios según las disposiciones legales nacionales. - Durante el uso de las instalaciones o los medios de producción se debe garantizar mediante controles periódicos que la seguridad sea constante. Los intervalos de control y los requisitos para el medio ambiente se rigen por disposiciones legales nacionales. Las anotaciones, los resultados y las medidas tomadas deben ser conservadas.
- Aleccionamiento de los trabajadores para que aprendan a reconocer las desviaciones de los requerimientos de seguridad que puedan conducir a riesgos y puedan reaccionar adecuadamente en forma inmediata.
Acerca del comportamiento de los trabajadores durante el uso y el mantenimiento, la guía de la AISS establece las siguientes reglas durante el empleo de equipos, máquinas y medios de producción portátiles eléctrico.
- Comenzar con el trabajo sólo cuando disponen de los conocimientos necesarios sobre las instrucciones de manejo (del fabricante).
- Controlar el estado seguro de las máquinas (herramientas) eléctricas antes de su utilización.
- Conectar y desconectar las máquinas y herramientas eléctricas mediante los interruptores.
- Sacar el enchufe del tomacorriente cuando ocurra un corte de corriente para evitar una nueva conexión incontrolada del medio de producción eléctrico.
- Sólo realizar tareas manuales pesadas en las cercanías de líneas aéreas cuando se respete la distancia de seguridad. Lo mismo es válido para trabajos en andamios, escaleras, plataformas elevadoras, etc.
- Cuando se realizan trabajos de excavación en la cercanía de cables subterráneos, éstos deben estar
exactamente localizados. En la cercanía de cables subterráneos nunca se deben realizar trabajos de excavación con máquinas. - Cuando se supone que hay una falla o cuando aparece una falla en el medio de producción eléctrico (sonido inusual, chispas, olor a aislamiento chamuscado, sensación de hormigueo al contacto con el medio de producción, etc.) desconectar inmediatamente la alimentación de corriente y/o sacar el enchufe.
- Cuando hay desplazamientos de lugar desconectar siempre las máquinas de la red de corriente.
- Desconectar la corriente cuando se cambian bombillas.
- Evitar todo tipo de reparación provisoria de cables y conexiones defectuosos. Personas inexpertas no deben realizar reparaciones de medios de producción eléctricos. Para el aislamiento sólo se deben emplear los materiales adecuados.
- Los medios de producción eléctricos portátiles sólo se pueden emplear en ambiente húmedo (p. ej. con manos o pies húmedos, en áreas donde salpica o gotea agua) si ellos están diseñados especialmente para tales condiciones ambientales (grados de protección IP).
- En caso de lluvia, nieve o tormenta suspender los trabajos al aire libre y desconectar los medios de producción eléctricos portátiles del tomacorriente.
Puedes leer aquí el manual completo de la AISS.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta