• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para prevenir los riesgos psicosociales y peligros en el sector transporte

Medidas para prevenir los riesgos psicosociales y peligros en el sector transporte

25 diciembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicaron un manual sobre los factores de riesgo psicosocial y riesgos asociados en el sector del transporte por carretera. El documento aborda cuestiones como la prevención e identificación de riesgos, así como un desglose de las actividades de conducción para abordar sus peligros específicos.

Maratón Streaming

Los expertos españoles precisan que las medidas preventivas deben ser específicas y adaptadas a cada situación concreta. En líneas generales, las intervenciones de seguridad en el sector transporte pasan por las siguientes cuestiones:

  • Considerar en las evaluaciones de riesgos las posibles interacciones de las exposiciones a riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales.
  • Tomar clara conciencia de los efectos cognitivos negativos derivados de la combinación de riesgos físicos y organizativos, de su relación con la fatiga y su impacto en el riesgo de accidentes.
  • Establecer programas de gestión de la fatiga, límites de horas, facilitar pausas adecuadas para el descanso. Hacer evaluación y seguimiento de la fatiga, disponer de sistemas para reportar la fatiga. Acompañarlo de campañas de concienciación, guías, etc.
  • Monitorizar la fatiga como señal de alarma y causa de accidentes.
  • Ajustar demandas (carga, ritmo y tareas) y recursos (formación adecuada, tecnología, plantillas suficientes…).
  • Diseñar el tiempo de trabajo y su organización (trabajo a turnos y nocturno) de forma que se minimicen sus efectos nocivos.
  • Formación para adecuar las capacidades y habilidades de los profesionales a las nuevas exigencias.
  • Adaptación de la organización del trabajo, de los puestos de trabajo y de la formación al envejecimiento de la población trabajadora para mantener la empleabilidad.
  • Destacar la importancia de la exposición a violencia, con medidas de seguimiento, prevención y control específicas. Formar a los trabajadores en la gestión de situaciones violentas y en el adecuado reporte de las mismas.
  • Tomar en consideración, a efectos preventivos y de vigilancia de la salud, que el colectivo de conductores de transporte por carretera es cada vez más diverso, atendiendo a las necesidades específicas de las mujeres, los inmigrantes y las vinculaciones contractuales específicas (los trabajadores a tiempo parcial, subcontrataciones…).
  • De cara a facilitar la progresiva incorporación de las mujeres, prestar atención a resolver los problemas de la conciliación entre vida profesional y familiar, a la elevada carga física en ciertos puestos y tareas y a la adecuación de instalaciones y espacios de trabajo para las mujeres.
  • Facilitar el acceso a mejores infraestructuras de descanso, ejercicio físico y alimentación.
  • Atender a las especiales dificultades y barreras de los trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas para una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • Adecuar las ciudades, las vías de circulación, el tráfico, los límites de velocidad, etc. para un transporte más fácil y seguro.

La guía también aborda la identificación de peligros, factores de riesgo psicosocial y consecuencias para la salud y recomendaciones para prevenir accidentes según las actividades específicas del conductor. Estas pueden ser el transporte colectivo, de viajeros, de mercancías y sanitario por carretera.

Aquí te dejamos en enlace para que puedas revisar las recomendación según cada actividad del transportista.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: transporte

Recientes

  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder