• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas de seguridad al acceder a la parte superior de un contenedor

Medidas de seguridad al acceder a la parte superior de un contenedor

18 septiembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Health & Safety Laboratory (HSL) de Inglaterra compartió una guía de seguridad sobre el acceso de trabajadores a contenedores. En uno de los apartados, precisan cuáles son los requisitos para el acceso a la parte superior de las cisternas y tanques intercambiables, así como el equipo del personal responsable de las operaciones.

Maratón Streaming

En primer lugar, el acceso a la parte superior de un contenedor generalmente es para sujetar/desabrochar escotillas, cubiertas impermeables o entradas de acceso; operar válvulas; tomar muestras del contenido; comprobar la seguridad de los cierres ; hacer/cortar conexiones de mangueras o tuberías; e inspeccionar los precintos aduaneros.

Para cada una de estas tareas, el personal deberá contar con las herramientas adecuadas como mazos y llaves en C, llaves para usar en bridas y tapas de goteo de repuesto para válvulas de alivio de presión. Estas varían según las circunstancias por las que el trabajador debe acceder a la parte superior del contenedor, que pueden ser razones de inspección, llenado, limpieza o descarga del material.

Los expertos del HSL concluyeron, después de inspeccionar varios sitios de trabajo, que ningún trabajador tuvo acceso a la parte superior del tanque sin el uso de un sistema de protección contra caídas, específicamente mediante el uso de pórticos. Esta política de seguridad es común en muelles, terminales de carga ferroviaria y centro almacenamiento/distribución.

Por otro lado, el acceso de rutina a los depósitos de fabricación/reparación usaba escaleras separadas y/o un sistema de detención de caídas, y/o pasamanos en todo el perímetro. Sin embargo, algunos de estos sitios también permitían el acceso sin tener necesariamente un conjunto de escalones o dispositivos de detención de caídas. En muchos casos, se evitó el acceso superior girando el tanque para dar acceso a la superficie superior desde el nivel del suelo.

Puedes leer todo el reporte del HSL sobre el acceso a contenedores en el siguiente enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder