El transporte de carga requiere de mucha logística así como medidas de prevención para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Un acercamiento a estos propósitos es el flujograma, una herramienta visual que representa de manera secuencial los pasos o etapas involucrados en un proceso.
A grandes rasgos, el flujograma proporciona una representación clara y fácil de entender de todas las etapas del proceso de transporte de carga. Esto ayuda a todos los involucrados, desde los responsables de planificar y coordinar el transporte hasta los conductores y los encargados de la carga y descarga, a comprender el flujo de trabajo de manera más precisa.
También permite identificar posibles cuellos de botella o áreas problemáticas en el proceso de transporte de carga. Al visualizar todas las etapas, es posible identificar áreas donde puede haber demoras, errores o ineficiencias. Esto ayuda a tomar medidas para mejorar la eficiencia y evitar problemas antes de que ocurran.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, por todas las anteriores razones, publicó una guía sobre las responsabilidades del trabajador y el empleador para que la ejecución de los procesos identificados en el flujograma sea la más segura.
El documento desarrolla las tareas de cada uno de los actores responsables del transporte de carga desde el origen del viaje hasta la verificación y control de la carga, pasando por la gestión de paradas periódicas, descansos y revisiones técnicas, hasta el descanso del conductor y gestión de su horario laboral para minimizar los accidentes en carretera.
«Mientras conduce, el camionero no está aislado del exterior, por el contrario, se encuentra en relación y conexión permanente con su entorno en estado de alerta para lograr anticiparse a posibles imprevistos de la conducción, es una actividad solitaria que no permite distracciones», precisa el texto.
Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace para que accedas a la lista de responsabilidades del conductor y el empleador según cada fase del flujograma, y así coordinar los planes de seguridad según las circunstancias y tipos de operaciones.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta