• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Riesgos psicosociales: cuáles son las cuestiones externas según la Norma ISO 45003

Riesgos psicosociales: cuáles son las cuestiones externas según la Norma ISO 45003

1 septiembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Norma ISO 45003, centrada en la gestión de la seguridad y salud psicológica en el trabajo, establece directrices clave para la gestión de los riesgos psicosociales dentro de una organización. Esta norma subraya la importancia de considerar tanto las cuestiones internas como externas que pueden influir en la eficacia del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Maratón Streaming

Para gestionar eficazmente los riesgos psicosociales, una organización debe primero identificar y comprender las cuestiones internas y externas que podrían impactar los resultados previstos de su sistema de gestión de SST. Esto incluye tener en cuenta las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas, y evaluar cómo estas necesidades podrían convertirse en requisitos legales o normativos. Además, es fundamental que las actividades de gestión del riesgo psicosocial estén adaptadas al contexto específico del lugar de trabajo, mejorando así la validez y eficacia del proceso.

Acerca de las cuestiones externas relevantes

La norma ISO 45003 señala varias cuestiones externas que deben considerarse para alcanzar los objetivos del sistema de gestión de la SST en relación con el riesgo psicosocial:

  • Cadena de suministro: las presiones de tiempo y producción impuestas por la cadena de suministro pueden aumentar los riesgos psicosociales, como el estrés y la ansiedad entre los trabajadores.
  • Relaciones con terceros: la interacción con contratistas, subcontratistas, proveedores y otras partes interesadas puede influir en la exposición a riesgos psicosociales, especialmente si se comparten recursos o lugares de trabajo.
  • Requisitos de consumidores/clientes: las demandas de clientes y consumidores, incluidas las expectativas de entrega rápida y alta calidad, pueden contribuir a situaciones de acoso, violencia laboral y presión de tiempo.
  • Condiciones económicas: factores como la estabilidad económica, los tipos de contrato, la remuneración y las relaciones laborales también afectan a los riesgos psicosociales, influyendo en la seguridad y salud mental de los trabajadores.
  • Demografía y movilidad laboral: la diversidad en la fuerza de trabajo, incluyendo variaciones en edad, género y origen cultural, junto con la movilidad de la mano de obra, añade complejidad a la gestión de los riesgos psicosociales.
  • Avances tecnológicos: los rápidos cambios tecnológicos, como la creciente conectividad y el uso de inteligencia artificial, también presentan nuevos desafíos psicosociales, como la sobrecarga de información y el miedo a la automatización.
  • Contexto geográfico y social: el contexto regional, incluidas las cuestiones sociales, económicas y de salud pública, como pandemias o desastres naturales, puede tener un impacto significativo en la salud mental de los trabajadores.

Finalmente, la ISO 45003 enfatiza la necesidad de que las organizaciones adapten sus actividades de gestión de riesgos psicosociales para mejorar la eficacia de sus procesos. Esto incluye la evaluación constante de los riesgos y la elaboración de planes de acción específicos para mitigar estos peligros, teniendo en cuenta tanto los factores internos como externos. La correcta implementación de estas directrices contribuirá a un entorno de trabajo más seguro y saludable, protegiendo el bienestar psicológico de los empleados.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder