La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la Unión General de Trabajadores de España hizo un estudio sobre el ruido en ambientes laborales, desde cómo inspeccionar el espacio de trabajo hasta las medidas de seguridad. En esta oportunidad, los investigadores recomiendan saber los datos principales del sonómetro, uno de los equipos clave para la medición de ruido.
El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora que existe en determinado lugar y en un tiempo dado.
El sonómetro es un aparato de medida diseñado y construido para determinar la presión acústica del ruido mide el Nivel de Presión acústica en dB y en diversas escalas de ponderación, en modos lento, rápido e impulso. Está limitado su uso a la existencia de un ruido estable, entendiéndose por tal la existencia de una diferencia entre valores máximos inferior a 5 dB.
El sonómetro integrado, otro equipo de medición, es un aparato destinado a la medición del nivel de presión acústica continuo equivalente. Ponderado con una filtro a diferencia del sonómetro no integrador, este puede medir cualquier tipo de ruido.
Existen diversos tipos de sonómetros que se diferencian principalmente del grado de precisión que deben cumplir en relación a los valores que son capaces de medir. Ellos son:
- El Tipo 1, se utiliza tanto en el trabajo de campo cuando el ambiente acústico debe ser especificado y/o medido con precisión.
- El Tipo 2, permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo.
Calibración periódica
Todo equipo destinado a mediciones acústicas requiere de una calibración periódica para ajustar la sensibilidad del micrófono la cual varía a lo largo del tiempo.
Certificado de calibración
Los sonómetros y dosímetros que se utilicen deben estar debidamente calibrados y/o verificados, por el fabricante e instituciones autorizadas. La vigencia máxima del certificado de calibración o verificación es un año.
Calibración de campo
Se deben de calibrar los equipos por medio de un calibrador acústico al inicio y al final de la medición. Si se encontrase una diferencia de +/- 1dB entre la calibración inicial y final, se deben descartar los resultados de las mediciones
Estado de conservación y accesorios
El instrumento debe estar en buen estado de conservación, operativo, contar con batería y así mismo el micrófono debe tener cubierta protectora esférica de poliuretano contra viento.
Puedes leer más sobre el ruido y cómo prevenirlo en el sector metalgráfico en este enlace.
Deja una respuesta