En el ámbito empresarial, la salud ocupacional (SST) y la salud pública convergen en sus objetivos de preservar la visión existente y prevenir traumatismos oculares, así como la exposición a niveles perjudiciales de luz infrarroja cercana, productos químicos y riesgos ergonómicos. Sin embargo, las estructuras de gobierno y las funciones de ambas disciplinas suelen estar asignadas a diferentes ministerios.
Los sistemas de salud pública intervienen típicamente después de que los trabajadores han sido afectados por un proceso laboral o han desarrollado una enfermedad ocupacional. En contraste, la salud ocupacional desempeña un papel preventivo, buscando evitar lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. A nivel de sistemas, estas diferencias en la gobernanza y funciones pueden presentar desafíos para la implementación efectiva de intervenciones continuas y coordinadas contra diversas condiciones oculares.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Eye Health and the World of Work, señala que -dada la carga significativa de pérdida de visión evitable- es imperativo mejorar la colaboración entre la salud pública y la SST en iniciativas coordinadas, con la participación activa de empleadores y organizaciones de trabajadores. De eta manera, se busca reducir la incidencia de pérdida de visión en entornos laborales. El tratamiento médico de lesiones y enfermedades laborales se encuentra naturalmente en el ámbito de los servicios de salud pública y privados.
Profesionales médicos, como médicos generales, oftalmólogos, optometristas y cirujanos, juegan un papel crucial en el tratamiento de lesiones oculares y la preservación de la visión mediante intervenciones médicas. Organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones a nivel comunitario colaboran para brindar servicios oculares, conectando con afiliados nacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Optometría.
Colaboración internacional
La OIT insiste en que la SST, reconocida como una especialidad médica, cuenta con el respaldo de organizaciones como la Comisión Internacional de Salud Ocupacional y la Asociación Internacional de Ergonomía, estableciendo relaciones estrechas con la OIT y la OMS. Los higienistas ocupacionales, ingenieros de seguridad y especialistas en radiación desempeñan un papel crucial en la protección de los ojos de los trabajadores contra diversos riesgos laborales.
La esfuerzo en conjunto es representada por la Asociación Internacional de Higiene Ocupacional y la Red Internacional de Organizaciones Profesionales de Seguridad y Salud, entre otros. Además, estas las entidades mencionadas aportan conocimientos especializados para identificar condiciones de pérdida de visión y métodos para su preservación.
Los profesionales de la SST deberían están capacitados en la aplicación de la Jerarquía de Controles, donde la prevención primaria y secundaria pueden mitigar la gran mayoría de traumatismos y enfermedades visuales causados por exposiciones peligrosas en el lugar de trabajo.
Ministerios de salud, junto con profesionales oftalmológicos y organizaciones comunitarias, pueden identificar y abordar las tasas de lesiones oculares y enfermedades, asegurando una implementación efectiva de la legislación de SST. Además, las organizaciones comunitarias juegan un papel vital al identificar lugares de trabajo informales y alentar a los trabajadores y sus familias a participar en iniciativas de OSH.
Puedes leer aquí el documento completo de la OIT.
Deja una respuesta