• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Identifica las etapas del burnout en el trabajo

Identifica las etapas del burnout en el trabajo

3 octubre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El agotamiento laboral, también conocido como burnout, es un síndrome cada vez más común en el mundo laboral moderno. La página BetterUp, en su documento «Signs of burnout at work — and what to do about it», explica las diferentes etapas de este fenómeno según la investigación de la Universidad Estatal de Winona. El burnout se puede desglosar en cinco etapas distintas, cada una con características y síntomas específicos.

Maratón Streaming

1. Etapa de luna de miel: esta fase inicial se caracteriza por un alto nivel de entusiasmo y energía hacia el trabajo. Los empleados se sienten creativos, animados y motivados, dispuestos a invertir tiempo extra y a hacer sacrificios como saltarse el almuerzo o trabajar hasta tarde. Sin embargo, esta fase es temporal y puede generar patrones de comportamiento poco sostenibles a largo plazo si no se gestionan adecuadamente.

2. Acto de equilibrio: en esta etapa, el entusiasmo comienza a disminuir. Aunque el rendimiento laboral puede mantenerse, empieza a ser más difícil hacerlo. Los empleados experimentan días buenos y malos, y pueden comenzar a notar dificultades para concentrarse, olvidar cosas y tener problemas para dormir debido al estrés emergente.

3. Síntomas de estrés crónico: el estrés se convierte en una constante. Las demandas tanto en el trabajo como en el hogar pueden causar resentimiento. Los empleados pueden sentirse exhaustos, apáticos y depender de la cafeína para mantenerse activos. Además, es común sentir una ansiedad creciente los domingos por la semana laboral que se avecina, lo cual afecta negativamente su bienestar durante los fines de semana.

4. Agotamiento: en esta fase, los síntomas de agotamiento son evidentes en los niveles mental, emocional y físico. Los empleados pueden comenzar a faltar al trabajo, posponer tareas o no cumplir con los plazos establecidos. Pensamientos de renuncia o deseos de escapar de la situación laboral se vuelven más frecuentes, indicando un fuerte deseo de cambio o alivio.

5. Enredo: el término «enredo» se refiere a un estado en el que el agotamiento se ha convertido en una condición constante. Los empleados pueden no recordar la última vez que se sintieron bien en su trabajo y, en esta etapa, es común que se diagnostiquen con ansiedad o depresión. Reconocer el agotamiento como la causa subyacente puede ser difícil, ya que los síntomas se han normalizado en su vida diaria.

La comprensión de estas etapas es crucial para la prevención y el manejo del burnout. Identificar los síntomas tempranamente y tomar medidas proactivas, como mantener hábitos saludables, puede prolongar la fase de luna de miel y evitar el progreso hacia etapas más severas. Para los empleadores, es fundamental crear un ambiente de trabajo que apoye el bienestar mental y físico de sus empleados.

El burnout no solo afecta la productividad, sino también la salud general de los trabajadores. Intervenciones adecuadas pueden incluir la promoción de un equilibrio entre la vida laboral y personal, ofreciendo apoyo psicológico y fomentando un entorno de trabajo positivo. Abordar estos aspectos puede ayudar a mitigar los efectos del burnout y promover un lugar de trabajo más saludable y productivo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgo psicosocial

Recientes

  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder