• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para una adecuada inspección de plataformas elevadoras

Guía para una adecuada inspección de plataformas elevadoras

12 agosto, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La agencia gubernamental Safe Work Australia publicó una guía dedicada a la inspección y mantenimiento de las plataformas elevadoras. Veamos cuáles son los detalles que los empleadores y trabajadores deberán tener en cuenta a la hora de revisar el equipo para garantizar la seguridad en la jornada laboral.

Maratón Streaming

Empecemos con lo más básico. Una plataforma elevadora son plantas móviles motorizadas diseñadas para levantar o bajar personas y equipos mediante un dispositivo telescópico, con bisagras o articulado, o cualquier combinación de estos, desde un soporte base.

Safe Work Australia precisa que las inspecciones son esenciales para garantizar que las partes de la plataforma elevadora están en condiciones óptimas para la actividad laboral.

«Las inspecciones periódicas permiten identificar y corregir los problemas (…) Los detalles de las observaciones durante una inspección, incluida la naturaleza de las fallas potenciales, son esenciales para planificar el mantenimiento, el trabajo de reparación y encontrar la causa de fallas atípicas», precisa la guía.

Programación de las inspecciones

Las inspecciones deben programarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. De no haber esta información, la revisión debería hacerse periódicamente según la asesoría de un especialista en plataformas elevadoras. Caso contrario, lo recomendable es revisar el dispositivo cada año.

Respecto a la asesoría del especialista, la agencia australiana señala que debe ser una persona competente basada en las principales normas técnicas de la plataforma. Debe considerar, además, la vida útil de los componentes; las fallas por corrosión, desgaste o sobrecarga; y las condiciones del ambiente en el que se emplea la plataforma. Según los obtenidos de estas variables, la programación de las inspecciones variará.

Aunque puede que no sea necesario revisar las plataformas que no se están utilizando, las inspecciones deberán aplicarse para protegerlas del medio ambiente durante el almacenamiento a largo plazo. Además, antes de volver a operarse, las plataformas deberán ser inspeccionadas y probadas.

Qué revisar en las inspecciones

Las inspecciones deben cubrir al menos los componentes críticos y deben garantizar que el control operativo y los sistemas de seguridad funcionen según lo diseñado. Los «componentes críticos» son los componentes de la planta cuyo fallo o mal funcionamiento puede afectar la salud y la seguridad de las personas que utilizan la plataforma.

La revisión deberá identificar cualquier modificación a componentes, daños, piezas gastadas, anomalías (fugas de aceite, grietas, ruidos inusuales), niveles de líquido hidráulico, entre otros.

Las inspecciones pueden hacerse a través de observaciones visuales simples, pruebas funcionales, mediciones en función a los criterios e identificación de defectos como daños o corrosión. Sin embargo, algunos elementos solo pueden inspeccionase después del desmantelamiento. De todas formas, la inspección debe contar con documentación de respaldo.

Finalmente, el responsable de la inspección deberá tener conocimiento suficiente sobre los requisitos del modelo que se está inspeccionando, así como tener acceso a los boletines de seguridad del fabricante y otras publicaciones de seguridad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: maquinaria

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder