A la hora de atender un accidente o incidente laboral, hay que recurrir a varias fuentes de evidencia para evaluar la gravedad de la situación y reconsiderar las medidas correctivas en las políticas de prevención de riesgos.
Las fuentes de evidencia son la documentación, las personas, las posiciones relativas y las partes y componentes que actuaron en el accidente/incidente.
Como la fuente más importante son las personas, hay que prestar especial atención a las entrevistas, ya sean a las personas lesionas o los responsables directos de la situación accidental. Hay que tomar en cuenta los temores del trabajador, ya que se sentirá expuesto al ridículo o a perder el prestigio por causar una mala impresión.
También hay que añadir los testimonios de los testigos presenciales para obtener su versión sobre lo ocurrido y así obtener opiniones y antecedentes. Los testigos informantes pueden considerarse en la recopilación de datos siempre y cuando la intervención ayude a esclarecer las causas del accidente/incidente.
Una entrevista efectiva no debe buscar culpables, por lo que los entrevistados deben contar lo que sucedió sin ser interrumpidas y con las preguntas adecuadas para cubrir todas los ángulos de la situación. También se recomienda hacerle saber al entrevistado que las conclusiones no coinciden con lo narrado para así generar más conocimiento sobre lo sucedido.
Luego de las entrevistas, se deberá revisar el lugar donde ocurrió el hecho y su entorno, en busca de aquellas causas que tuvieron participación directa o indirecta en el accidente. Los principales puntos a observar son las condiciones de los materiales (desgaste prematuro, falla de fabricación, etc.), de las maquinarias (piezas en movimiento, partes expuestas, etc.) y de las instalaciones (ubicación de los empleados, distribución del espacio para las operaciones, etc.).
Otra actividad importante tras la recopilación de información es la constitución del accidente/incidente. Se recomienza realizarla si la declaración del afectado, los testigos así como la inspección del lugar, no concuerdan o arrojan dudas. Lo beneficioso de la reconstitución es sugerir cambios, procedimientos o condiciones ambientales distintas.
Finalmente, la técnica para identificar las causas del accidente/incidente variará, desde la reunión para organizar los datos (registros estadísticos, factores que se repiten o errores evidentes de acción u omisión de datos, basados en la investigación del accidente mismo), hasta el análisis de sistemas y procesos operacionales, para determinar si existen riesgos no conocidos, los cuales siguen presentes pero no manifestados.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta