• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para la elaboración de fichas de datos de seguridad para sustancias químicas peligrosas

Guía para la elaboración de fichas de datos de seguridad para sustancias químicas peligrosas

22 junio, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Toda información es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores dedicados a actividades de alto riesgo, como la exposición a sustancias químicas. Las fichas de datos de seguridad (FDS) son documentos informativos que contienen detalles sobre los productos químicos peligrosos, sus propiedades físicas y químicas, los riesgos para la salud y el medio ambiente, y las precauciones necesarias para su uso seguro.

Maratón Streaming

Las FDS son útiles al indicar las medidas de primeros auxilios a seguir en caso de exposición o contacto con el producto químico, así como evaluar y gestionar sus riesgos asociados con el manejo, almacenamiento y transporte. Ten en cuenta que, desde el fabricante hasta el usuario final, las FDS aseguran que todos los involucrados tengan acceso a la misma información relevante sobre los riesgos y las precauciones necesarias. Esto promueve una comunicación clara y precisa, evitando malentendidos o interpretaciones erróneas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) designó r30esponsabilidades tanto para los empleadores como los proveedores de productos químicos, y precisó cuál es la información que deben contener las FDS para garantizar la seguridad de los trabajadores.

  • Identificación de los productos químicos del fabricante: información para identificar el producto químico y su fabricante.
  • Información sobre los componentes (composición): detalles sobre los ingredientes y componentes presentes en el producto químico.
  • Identificación de los riesgos: descripción de los riesgos asociados con el uso del producto químico.
  • Medidas para los primeros auxilios: instrucciones sobre las acciones a tomar en caso de emergencia médica.
  • Medidas en caso de incendio: recomendaciones específicas para controlar y extinguir incendios relacionados con el producto químico.
  • Medidas en caso de emisión accidental: procedimientos a seguir en caso de fugas o derrames involuntarios del producto químico.
  • Manipulación y almacenamiento: pautas para el manejo seguro y el almacenamiento adecuado del producto químico.
  • Controles en caso de exposición y protección personal: medidas para controlar la exposición al producto químico y recomendaciones sobre el equipo de protección personal.
  • Propiedades físicas y químicas: información sobre las características físicas y químicas del producto químico, como su apariencia, olor, pH, entre otros.
  • Estabilidad y reactividad: indicaciones sobre la estabilidad del producto químico y su posible reactividad con otras sustancias.
  • Información toxicológica: datos sobre los efectos toxicológicos del producto químico en la salud humana.
  • Informaciones sobre la eliminación del producto: Instrucciones para la eliminación segura del producto químico y los residuos generados.
  • Informaciones sobre el transporte: recomendaciones para el transporte seguro del producto químico.
  • Informaciones sobre reglamentación: información sobre las regulaciones y normativas aplicables al producto químico, incluyendo requisitos legales y restricciones.
  • Informaciones sobre reglamentación (orientaciones para capacitar a los trabajadores en la utilización del producto, recomendaciones sobre usos y restricciones, etc.)

Puedes leer aquí la guía completa publicada por la OIT sobre las fichas de datos de seguridad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera - 9 octubre, 2025
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios - 2 octubre, 2025
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo - 30 septiembre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: sustancias peligrosas

Recientes

  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo
  • Claves para trabajos en altura seguros: de la elección al mantenimiento
  • Sistemas de megafonía: tecnología clave para la gestión de emergencias en edificaciones peruanas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a Safe & Care

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder