El reporte de accidentes y enfermedades ocupacionales forma parte de las políticas de prevención de cualquier empresa al ofrecer información sobre los riesgos que deberán atenderse de manera urgente y con los controles adecuados. Si bien el registro de accidentes es responsabilidad del empleador, los trabajadores tienen importantes funciones y responsabilidades a la hora de atender las emergencias y sugerir mejoras en cuestiones de SST.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó una guía sobre los procedimientos y los actores principales en el registro y notificación de accidentes. «Estos procedimientos deben estar especificados en las leyes y reglamentos nacionales», precisa el organismo.
Información
Por quién: trabajadores
A quién: el supervisor inmediato, la persona competente o toda otra persona u organismo designados.
Qué acontecimiento y qué información
Todo accidente del trabajo o lesión para la salud; enfermedades profesionales y los casos de enfermedades cuyo origen profesional es sospechoso; accidentes de trayecto; y sucesos peligrosos.
Registro
Por quién: empleador (por ejemplo, delegado del comité de seguridad y salud en el lugar de trabajo o director de recursos humanos), trabajador por cuenta propia.
A quién: –
Qué acontecimiento y qué información
Accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y, cuando sea procedente, los sucesos peligrosos, los accidentes de trayecto y los casos de enfermedades cuyo origen profesional es sospechoso.
Notificación
Por quién: empleador, trabajador por cuenta propia, instituciones aseguradoras
A quién: autoridad competente (ministerio, departamento del Gobierno, otra autoridad pública)
Qué acontecimiento y qué información
Accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y, cuando sea procedente, los sucesos peligrosos, los accidentes de trayecto y los casos de enfermedades cuyo origen profesional es sospechoso.
La notificación deberá comprender informaci16ón sobre: (a) la empresa, el establecimiento y el empleador; (b) si fuere procedente, las personas lesionadas y la naturaleza de las lesiones o enfermedades, y (c) el lugar de trabajo, las circunstancias del accidente o del suceso peligroso y, en el caso de una enfermedad profesional, las circunstancias de la exposición a peligros para la salud.
Puedes leer aquí la guía completa de la OIT.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta