• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Fiscalizarán planes sanitarios contra el nuevo coronavirus

Fiscalizarán planes sanitarios contra el nuevo coronavirus

15 junio, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) revisará y fiscalizará el contenido de los planes para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo y su ajuste formal a la normativa que lo regula.

Maratón Streaming

Esto en aplicación de la Resolución Ministerial N° 377-2020-Minsa, que dispone que el referido centro del Instituto Nacional de Salud (INS) se encargue de la administración del registro del Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo en el Sistema integrado para covid-19 (Siscovid-19) del Minsa, así como su fiscalización posterior.

Reacciones

Así, la revisión y fiscalización del contenido de esos planes serán únicamente efectuadas por el Censopas, indicó el laboralista Elmer Huamán.

Por tanto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral no podría sancionar a una empresa porque no cuente con ese plan o que tenga uno formalmente defectuoso, agregó el experto y miembro de Lazo & De Romaña Abogados.

Sin embargo, anotó, esto no impedirá que la Sunafil fiscalice si la empresa cumple las otras obligaciones preventivas vigentes impuestas por la R. M. N° 239-2020-Minsa, como la entrega de equipos de protección personales, la realización de pruebas de descarte, etcétera.

En cambio, el laboralista César Puntriano Rosas considera que la fiscalización del Censopas no es excluyente de la que efectúe la Sunafil, pues contar y cumplir con el Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo constituye parte de las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo del empleador.

Además, se obliga a las empresas a actualizar este plan mensualmente, en la misma oportunidad en la que debe remitirse la Plame, conforme al último dígito del RUC; se entiende que esta actualización deberá ocurrir si existe algún cambio en su contenido, detalló el experto y socio del Estudio Muñiz.

El Censopas hará la fiscalización posterior de los planes registrados. Así, de verificar la información falsa o no auténtica vinculada con la seguridad y salud de trabajadores y prestadores de servicios, o el incumplimiento de los citados lineamientos del Minsa, podrá emitir las medidas correctivas de suspensión o cancelación del registro hasta que se subsane la infracción detectada en la fiscalización posterior, señala la norma.

Deber de información

La norma también se pronuncia sobre el deber de información. Así, dentro de las 24 del registro, las personas jurídicas deberán remitir una copia del plan a todos los trabajadores, sin perjuicio que el Censopas establezca un mecanismo de acceso al plan para los trabajadores que lo soliciten, sostuvo el experto Carlos Cadillo.El Censopas establecerá además un registro de incidencias con las comunicaciones de los empleadores y trabajadores, y la información consignada en el registro se remitirá a la Sunafil, Susalud, a los sectores y a los gobiernos locales, según corresponda, dijo el laboralista y miembro de Miranda & Amado Abogados.

Este centro también deberá publicar en breve las personas jurídicas con planes registrados, la nómina de incidencias y las que hubieran sido fiscalizadas y que cuenten con medidas correctivas.

Fuente: El Peruano

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Noticias, Covid-19 Etiquetado como: estado

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder