• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Exposición Sunafil: Gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo

Exposición Sunafil: Gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo

25 octubre, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

[Exposición a cargo de Ricardo Estenos] Según el ordenamiento legal vigente la gestión de riesgo es el procedimiento que permite, una vez identificado dicho riesgo, la aplicación de las medidas más adecuadas para reducirlo al mínimo y mitigar sus efectos. Al mismo tiempo, estas medidas están orientadas a que los trabajadores no sufran ninguna enfermedad ni accidente de trabajo.

Maratón Streaming

De acuerdo a la norma vigente se pueden llevar a cabo las siguiente acciones de prevención:

  1. Eliminar el riesgo
  2. Tratamiento, control o aislamiento
  3. Disposición administrativa para minimizar el riesgo
  4. Sustitución progresiva

De acuerdo a esta jerarquización, si el riesgo aún subsiste, después de aplicar estas medidas de prevención, será necesario realizar acciones de protección. Estas acciones no están dirigidas a disminuir el riesgo, sino a reducir al mínimo sus efectos. De ninguna manera la gestión empieza por brindar equipos de protección.

Por otro lado, la normativa exige la elaboración de un IPER con la participen los trabajadores a través de su organización sindical o comité de seguridad. Esta herramienta debe ser elaborada por puesto de trabajo. Es necesario documentar dicha participación, así como en todas las acciones de prevención, para su acreditación correspondiente durante las fiscalizaciones.

Asimismo es necesario la elaboración de un mapa de riesgos, que es distinto al de evacuación. Este documento es una representación gráfica del centro de trabajo, ubica los factores de riesgo más importantes en cada ambiente, y que afectan tanto a trabajadores como a toda persona que transite por él. El inspector solicita el mapa de riesgos para recorrer las instalaciones, ver la condiciones de trabajo y determinar si se están cubriendo todos los peligros. El mapa debe ser legible, aplicando la señalización de la norma técnica peruana y pegado en la instalación con el objetivo de dar a conocer los riesgos a toda persona que transite por el lugar.

¿Qué debo hacer una vez identificado los peligros? El siguiente paso es evaluarlos. Determinar cuánto tiempo están expuestos a ellos y a partir de allí definir cuál es la gestión de riesgo que se debe hacer.

En suma, una vez identificado el peligro, se realiza su estimación eso se llama análisis de riesgo. Luego se valoriza a través de un índice. Esto se llama evaluación de riesgo. Finalmente se determina un control a partir de la jerarquía ya descrita. Todas estas acciones en conjunto configuran la gestión de riesgo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder