El calor es uno de los grandes problemas de seguridad laboral para las actividades al aire libre. Los trabajadores del campo son los más expuestos al riesgo de deshidratación y quemaduras por los rayos ultravioleta. A esta situación hay que sumar dos riesgos que los expertos en seguridad y salud en el trabajo advierten a los empleadores: el estrés térmico y la insuficiencia renal.
“Al sobrecalentarse el cuerpo ocurren procesos de inflamación en los riñones, muchas veces sin síntomas y con el tiempo esto puede llevar a la enfermedad renal crónica. Debemos tener presente que la enfermedad renal crónica es irreversible y con el tiempo lleva a la muerte”, señaló Catharina Wesseling, epidemióloga de La Isla Network.
La actividad muscular en ambientes con calor externo o interno puede producir hipertermia (alta temperatura corporal), ocasionando serios daños al riñón.
El estrés térmico puede hacer que el trabajador padezca la Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT), un mal que no tiene relación con las causas comunes de enfermedad renal crónica como la diabetes y la presión alta.
«En Costa Rica, Guanacaste es la provincia con mayor incidencia de casos de enfermedad renal crónica, donde la mortalidad en hombres por esta causa, durante el período 2017-2021, fue 4,6 veces más alta que en el resto del país”, agregó Wesseling.
Las estadísticas precisan que los principales afectados suelen ser los hombres con edades de entre los 30 y los 59 años, quienes tienen una mortalidad por esta causa 9,2 veces más alta que en el resto del país.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta