Entre los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, la norma ISO 45001 establece que la alta dirección es responsable de la prevención de lesiones y enfermedades laborales, además de proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, explican los especialistas de BSI Group.
En su documento para entender la norma internacional, BSI Group recuerda que en OHSAS 18001 la alta dirección era la responsable de la seguridad y salud laboral y tenía que «designar» a un miembro del equipo de dirección con una responsabilidad específica. Ahora, con ISO 45001 la alta dirección debe implicarse personalmente a fin de crear, dirigir y fomentar una cultura que respalde la seguridad y salud.
La alta dirección tiene que garantizar el establecimiento de un proceso de consulta y participación con los trabajadores. Esto podría implicar la creación de una comisión de seguridad y salud. En este punto habría que anotar que la legislación peruana estable la obligatoriedad de los comités de seguridad y salud ocupacional en todas las empresas, salvo en las pequeñas empresas donde solo es necesario un profesional.
La alta dirección es responsable de establecer, aplicar y mantener la política de seguridad y salud. BSI Group precisa que en ISO 45001 los contenidos necesarios para la política han mejorado con respecto a OHSAS 18001 e incluyen elementos como un compromiso de consulta y participación de los trabajadores.
Se ha mejorado de forma significativa la consulta y participación de los trabajadores con respecto a OHSAS 18001 en la que la participación quedaba limitada a la identificación y consulta de peligros en materia de cambios. En ISO 45001 las consultas implican recabar opiniones antes de tomar una decisión con una comunicación clara de dos vías, mientras que la participación es la implicación en la toma de decisiones. Esto debe incluir a los trabajadores no directivos.
También se exige a la organización que ofrezca los mecanismos, plazos, formación y recursos de la consulta y la participación de los trabajadores. Esto implica eliminar los obstáculos o barreras como la diferencia de idioma, el reducido alfabetismo o el temor a las represalias.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta