• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Declarar en emergencia transporte de combustibles pide SNMPE

Declarar en emergencia transporte de combustibles pide SNMPE

3 febrero, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía-SNMPE es necesario declarar en emergencia transporte de combustibles y en particular del GLP. El Estado debe iniciar una reforma integral de las tareas de supervisión y fiscalización que actualmente está a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas-Osinergmin.

Maratón Streaming

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía-SNMPE manifestó que la tragedia ocurrida en Villa El Salvador, donde perdieron la vida 21 personas, entre niños y adultos, por la deflagración de GLP que era transportado por un camión cisterna, ha relevado la existencia de enormes falencias en todo el proceso de autorizaciones para el transporte de combustibles que deben corregirse de inmediato para evitar que estos lamentables hechos vuelvan a repetirse.

«No se puede seguir actuando irresponsablemente, dando autorizaciones automáticas con la sola presentación de una declaración jurada por parte de los transportistas y sin haber realizado una minuciosa verificación sobre las condiciones mecánicas, técnicas y de seguridad de los vehículos conforme lo exige los reglamentos del sector Hidrocarburos; además, es fundamental que una vez otorgadas estas autorizaciones, Osinergmin realice supervisiones periódicas de las citas unidades», comentó.

Dijo que se necesita revisar los procedimientos que están a cargo del Osinergmin y definir si seguirá encargando a empresas certificadoras sus funciones de supervisión de los transportistas de GLP que solicitan su ingreso al Registro de Hidrocarburos.

«La situación es más crítica en el caso de los vehículos de transporte de combustibles líquidos, dado que en este caso para obtener el registro, ni siquiera solicitan el informe de la certificadora sobre el buen estado del tanque, exigiendo solamente la presentación de una declaración jurada del titular del vehículo para operar en el mercado», explicó.

De la Flor, informó que esta grave problemática ya ha sido advertida desde marzo del año pasado por la SNMPE durante su participación en la Mesa Ejecutiva Minero Energética organizada por el gobierno.

«Osinergmin tiene recursos económicos suficientes para cumplir a cabalidad con funciones de supervisión y fiscalización, pues durante los últimos cinco años ha percibido más de 670 millones de soles por concepto de aporte por regulación de parte de todos los agentes que operan en la industria hidrocarburífera», enfatizó.

Finalmente, citó que el Osinergmin y en general todas las autoridades, tienen que redoblar esfuerzos para combatir la informalidad e ilegalidad del mercado del GLP que supera el 50%, lo que genera un grave riesgo para los peruanos.

Fuente: SNMPE

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas - 26 agosto, 2025
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: productos quimicos, sustancias peligrosas, transporte

Recientes

  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder