• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Datos sobre cómo deben actuar las aseguradoras en el Fenómeno el Niño

Datos sobre cómo deben actuar las aseguradoras en el Fenómeno el Niño

30 julio, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Ante la inminente posibilidad del Fenómeno del Niño Global y sus impactos, las compañías de seguros están preparándose para respaldar a sus clientes y proporcionarles protección financiera en caso de daños. Sin embargo, las aseguradoras también pueden ofrecer más que solo asistencia después del evento. El ABC de Pacífico, una aseguradora, destaca lo que los clientes pueden esperar incluso antes de que el FEN comience a afectar.

Maratón Streaming

El Fenómeno del Niño Global no se limitaría solo a la costa norte del Perú, sino que también afectaría a otras regiones del país y a otros países en el mundo. Este fenómeno ha provocado pérdidas económicas y sociales significativas en años anteriores, ascendiendo a más de $3,500 millones en el Perú. Por lo tanto, es crucial tomar medidas preventivas y ser proactivos para enfrentar esta situación con antelación.

Miguel Ortiz de Zevallos, gerente de Negocios Empresariales de Pacífico Seguros, resalta la importancia de estar preparados y tomar medidas de prevención para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño Global. Al adoptar un enfoque proactivo y contar con el respaldo de una compañía de seguros confiable, las personas y las empresas pueden estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos que este fenómeno natural pueda traer consigo.

  • Mantener informadas a las personas: a través de sus plataformas, mailings y redes sociales pueden generar contenido utilitario e informativo para que las personas sepan de qué se trata, sus consecuencias y actualizaciones de los posibles escenarios.
  • Propiciar la cultura de prevención: las aseguradoras saben que lo más importante es la prevención. En el caso de Pacífico Seguros ha desplegado programas e iniciativas como En Letras Grandes (video podcast), Protege365 (gestión de riesgos para las empresas), Comunidad Segura (prevención de riesgos en comunidades vulnerables y emprendedores) y el ABC de Pacífico (educación sobre seguros).
  • Brindar accesibilidad a los seguros: las aseguradoras tienen el compromiso de ofrecer una cartera variada e inclusiva, que permita a todos acceder a seguros que cubran sus necesidades y se adecúen a sus presupuestos. Pacífico Seguros, a través de Seguros para Todos, cuenta con productos desde S/ 4 al mes, así, por ejemplo, si quieres proteger los bienes de tu negocio ante el Fenómeno el Niño -o algún otro evento natural, incendio, vandalismo, inundación- puedes acceder al seguro Protección Negocio al obtener un crédito o préstamo con Mibanco y pagar mensualmente un corto porcentaje del desembolso (menos del 1%).
  • Tener extra atención a sus clientes durante el evento: una vez activado el Fenómeno del Niño, las compañías aseguradoras pueden ser proactivas para enfocarse en clientes que se encuentren cerca a las zonas de mayor riesgo. “En nuestro caso, nos comunicamos proactivamente con nuestros clientes en las zonas afectadas para apoyarlos en lo que necesiten”, comenta Ortiz de Zevallos.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder