• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

4 junio, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Resulta esencial que las empresas de la industria agroalimentaria implementen medidas de seguridad adecuadas como la capacitación de los trabajadores, el mantenimiento regular de los equipos, la implementación de procedimientos seguros de trabajo y la supervisión adecuada para minimizar los riesgos asociados con equipos y actividades.

Maratón Streaming

Por estas razones, la compañía de seguros Mapfre elaboró un manual de riesgo y seguro en la industria agroalimentaria con el objetivo de abordar los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector. Veamos, a grandes rasgos, cuáles son esos riesgos para evaluarlos y así contar con un plan de contingencia en casos de emergencia.

Calderas:

  • Riesgo de explosión debido a la presión excesiva o fallas en las válvulas de seguridad.
  • Peligro de quemaduras por contacto con superficies calientes.
  • Posibilidad de fugas de gas o combustible que pueden provocar incendios.

Compresores:

  • Peligro de lesiones causadas por el movimiento de partes móviles o por objetos que salen disparados.
  • Riesgo de explosión debido a la acumulación de gases inflamables o sustancias químicas en el sistema.
  • Posibilidad de exposición a niveles elevados de ruido que pueden afectar la audición.

Cintas transportadoras:

  • Riesgo de atrapamiento o aplastamiento de extremidades si las precauciones de seguridad no se siguen adecuadamente.
  • Posibilidad de lesiones causadas por objetos o materiales que caen de la cinta transportadora.
  • Peligro de incendio o descarga eléctrica si hay un fallo en el sistema eléctrico de la cinta transportadora.

Ventilación y acondicionamiento de aire:

  • Riesgo de exposición a contaminantes, como gases tóxicos o partículas suspendidas en el aire, si la ventilación es insuficiente.
  • Posibilidad de enfermedades respiratorias debido a la presencia de microorganismos o alergenos en el sistema de aire acondicionado.
  • Peligro de incendio si no se mantienen adecuadamente los sistemas de extracción de humos o gases inflamables.

Trabajos en caliente:

  • Riesgo de incendio o explosión durante actividades como soldadura, corte o uso de herramientas eléctricas cerca de sustancias inflamables.
  • Posibilidad de quemaduras por contacto con superficies calientes o salpicaduras de metal fundido.
  • Peligro de inhalación de humos tóxicos o gases generados durante los trabajos en caliente.

Instalaciones eléctricas:

  • Riesgo de descargas eléctricas si los sistemas eléctricos no están correctamente instalados, mantenidos o utilizados.
  • Posibilidad de incendios causados por cortocircuitos, sobrecargas o fallos en los sistemas eléctricos.
  • Peligro de lesiones debido a cables sueltos, conexiones defectuosas o equipos eléctricos mal protegidos.

Puedes leer aquí la lista completa de riesgos y medidas de control según MAPFRE.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, industria alimentaria, medidas de control, riesgos

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder