Siempre hay que estar preparado para las emergencias y más aún cuando hay vidas de por medio en las actividades cotidianas. Safe Work Australia publicó una hoja informativa para las personas que dirigen un negocio o empresa sobre la preparación y el mantenimiento de planes generales de emergencia para lugares de trabajo.
Un plan de emergencia es un conjunto escrito de instrucciones que describe lo que los trabajadores y otras personas en el lugar de trabajo deben hacer en caso de una emergencia. El documento deber contener la siguiente información:
- Procedimientos de emergencia, incluyendo una respuesta eficaz a una emergencia, procedimientos de evacuación, notificar a las organizaciones de servicios de emergencia lo antes posible, tratamiento y asistencia médica, y comunicación efectiva entre la persona autorizada para coordinar la respuesta de emergencia y todas las personas en el lugar de trabajo.
- Prueba de los procedimientos de emergencia, incluida la frecuencia de la prueba
- Información, formación e instrucción a los trabajadores pertinentes en relación con la aplicación de los procedimientos de emergencia.
«Los planes de emergencia no necesariamente tienen que ser extensos o complejos. Deben ser fáciles de entender y adaptarse al lugar de trabajo específico donde se aplican», precisan las autoridades australianas. Al preparar un plan de emergencia, se deben considerar todos los asuntos pertinentes como la naturaleza del trabajo que se lleva a cabo en el sitio de operaciones, así como de los peligros identificados; el tamaño y la ubicación del lugar de trabajo, por ejemplo, la lejanía, la proximidad a los servicios de salud; y el número y composición de los trabajadores (empleados, contratistas y otras personas como los visitantes).
Es posible que se deba brindar una consideración especial a los trabajadores que viajan por trabajo u operan solos en lugares remotos. Por esa razón, los sitios de mayor riesgo pueden requerir información adicional en sus planes de emergencia. Estos bien pueden ser los siguientes lugares:
- Espacios confinados
- Sitios donde se utilizan sistemas de arneses anticaídas
- Instalaciones y minas de riesgo mayor
- Lugares donde se manipulan o gestionan amianto
- Lugares de trabajo que almacenan o manipulan productos peligrosos como químicos
- Lugares de trabajo que llevan a cabo demoliciones y sitios de remodelación.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta