• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / COVID-19: guía para empleadores sobre la reincorporación laboral

COVID-19: guía para empleadores sobre la reincorporación laboral

5 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La pandemia ha hecho que los empleadores tengan que gestionar la productividad frente a los síntomas del COVID-19 en los trabajadores. Una de cada cinco personas presenta síntomas al cabo de cuatro semanas, y una de cada diez presenta síntomas durante doce semanas o más. En algunos casos, los síntomas pueden prolongarse durante varios meses. Esto hace que los empleadores y supervisores asuman el reto de colaborar en la reincorporación de los trabajadores afectados por el coronavirus.

Maratón Streaming

Hay que entender que existen dos cuadros cuando se padece el COVID-19. Habrán trabajadores que sientan los síntomas del coronavirus por solo algunos días, aunque lo habitual es que sea entre dos y cuatro semanas. En dicho caso, el cuadro es una «Covid aguda». En caso de que los síntomas, al cabo de cuatro semanas, impiden al trabajador realizar actividades cotidianas, estaríamos frente a un cuadro de «Covid persistente».

La Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo definió en cinco pasos cuál es el procedimiento para que los directivos puedan ayudar en la reincorporación de quienes padecen «Covid persistente».

Mantener contacto con el trabajador durante su ausencia

La recomendación es tratar con el trabajador sus derechos y obligaciones legales por lo que respecta a la baja por enfermedad, e informarle de los servicios de apoyo (asistencia médica y psicológica) que tiene la empresa. También habrá que darles permiso para reposar y recuperarse, y así puedan tener una rehabilitación sin estrés sobre su estabilidad laboral.

Preparar la reincorporación

Algunas personas pueden necesitar un permiso médico para reincorporarse, por lo que se recomienda gestionar una conversación para acordar un plan de reincorporación. Algunos trabajadores pueden experimentar síntomas cambiantes y es posible que tarden en recuperar el ritmo de trabajo anterior. También se recomienda consultar con el servicio de salud laboral o médico laboral sobre cómo adaptar el lugar de trabajo para el empleado dispuesto a volver.

Mantener una conversación sobre la reincorporación

Antes de la conversación, el empleado deberá acudir preparado sobre cómo la enfermedad puede repercutir en el trabajo y tener una idea de cuáles son las tareas que sí podrá realizar sin problemas a la salud. Durante la entrevista, el empleador deberá estar abierto a buscar soluciones y explicar que supervisará la evolución de los ajustes para mejorar el rendimiento.

Brindar apoyo durante los primeros días de la reincorporación

Se recomienda dar permiso para que los trabajadores se tomen las cosas con calma al principio, ya que esto evitará que se sientan abrumados y reducirá el riesgo de ulteriores ausencias. Hay que asegurarse de que estén al corriente de cualquier cambio que se haya introducido en la mecánica del trabajo, así como presentarles a los compañeros nuevos y comunicarlos de las noticias recientes.

Brindar apoyo continuo y revisar periódicamente

Dado que los síntomas posteriores a la COVID-19 fluctúan y cambian con el tiempo, es muy importante que las modificaciones de trabajo se revisen regularmente. Si es posible, se recomienda una revisión periódica de los avances tras la reincorporación al trabajo con un profesional de la salud laboral.

Puedes leer aquí la guía completa para los empleadores.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Covid-19 Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder