El estudio «Valorización económica de los accidentes de trabajo en el Perú, en los sectores construcción y transportes«, realizado por el Ministerio de Producción, hizo una apropiada evaluación de la tipología contable en casos de accidentes laborales. Por si aún no identificas qué aspectos deben ser asumidos como costos directos o indirectos, te recomendamos echar un vistazo al marco de referencia de la investigación.
Los costos directos son los más fáciles de entender. Estos comprenden las compensaciones y reclamaciones de responsabilidad civil, costo médico y hospitalario, primas de seguro y costo de pérdida de tiempo, excepto cuando realmente sea pagado por el empleador sin reembolso.
Los costos indirectos pasan a ser el tiempo perdido del empleado lesionado, de los capataces, supervisores u otros ejecutivos, así como el costo incidental debido a interferencias con la producción, falta de llenado de pedidos a tiempo, pérdida de bonos, pago de pérdidas. También debe añadirse la pérdida de beneficios en la productividad.
Ambos conceptos luego fueron redefinidos como costos asegurados y no asegurados. Los primeros pueden obtenerse de los pagos de las compañías de seguros que incluyen los gastos médicos, indemnizaciones y gastos generales del seguro (prima de riesgo). Los segundos son el resultado de los costos de los salarios pagados por el tiempo perdido por trabajadores no lesionados, costo neto necesario para reparar, reemplazar y ordenar los materiales y equipos que resultaron dañados, costos por la disminución de producción, entre otros.
El estudio añade a estos costos los de lesión y enfermedad (costos visibles), vinculados con los gastos médicos y de compensación; los gastos contabilizados, relacionados con el daño a la propiedad no asegurada y servicios legales; y costos misceláneos sin asegurar, como costos por el contrato a nuevo personal, pérdida de prestigio, daño de imagen institucional y el tiempo extra de supervisión.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta