• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Congreso aprueba que gestantes y madres lactantes trabajen de forma remota por pandemia

Congreso aprueba que gestantes y madres lactantes trabajen de forma remota por pandemia

9 septiembre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Pleno del Congreso aprobó con 118 votos a favor la ley que propone establecer medidas de protección a las mujeres gestantes y madres lactantes en el ámbito laboral para resguardar su salud e integridad durante la pandemia del coronavirus y en casos de emergencia nacional sanitaria. Asimismo, no se registró ninguna abstención y voto en contra.

Maratón Streaming

De igual forma, a solicitud de la presidenta de la Comisión de la Mujer, Carolina Lizárraga (Partido Morado), se exoneró de una segunda votación el texto sustitorio del referido proyecto.

La iniciativa legislativa fue postulada por la bancada del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) y establece medidas orientadas a la protección de las mujeres gestantes y madres lactantes en el ámbito laboral durante la pandemia del coronavirus.

[Mira la exposición sobre seguridad y salud ocupacional en la madre trabajadores]

La autora del proyecto es la parlamentaria María Céspedes, quien durante su alocución resaltó que su iniciativa busca la modificación del artículo 1º de la Ley Nº28048 a favor de la protección de la mujer gestante que labora en un ámbito que pongan en riesgo su salud o el desarrollo normal del embrión o el feto.

En diálogo con La República, Céspedes indicó que “las mujeres gestantes y madres lactantes pertenecen a grupos de mayor riesgo en esta pandemia, por ello, se necesita implementar medidas específicas para su protección frente abusos que se puedan cometer y proteger la vida de los mas vulnerables”.

Además, la portavoz de la bancada del Frepap resaltó que la fiscalización del cumplimiento de la ley estaría a cargo de SUNAFIL, como ente correspondiente.

Consultada por los beneficios de la norma, María Céspedes resaltó que, con la aplicación de la medida, “estarían protegidas las mujeres gestantes para un buen desarrollo del feto y, además, que los niños menores de 6 meses que necesitan lactancia exclusiva no se infecten”.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder