• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo

Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo

9 septiembre, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

En ocasión del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS/OMS para las Américas, subraya la urgente necesidad de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo, un enfoque que debe ir más allá del bienestar individual y extenderse a cómo empleadores y trabajadores contribuyen juntos a un entorno laboral saludable y seguro.

Maratón Streaming

El trabajo representa una parte significativa del tiempo de vida de las personas y es un espacio donde no solo se aportan habilidades y se generan ingresos, sino también se construyen relaciones y se encuentra significado en los roles desempeñados. Por eso, un entorno laboral negativo puede afectar gravemente la salud mental de los trabajadores, con efectos que trascienden al individuo para impactar en sus familias y compañeros.

Se estima que el 15% de la población mundial enfrenta en algún momento un problema de salud mental. La depresión y la ansiedad relacionadas con el ámbito laboral son responsables de pérdidas económicas significativas, con una reducción de productividad estimada en 12 000 millones de días laborales perdidos al año, traducidos en un impacto económico global de aproximadamente mil millones de dólares. Estos datos evidencian que la salud mental en el trabajo no es solo un asunto personal sino un reto colectivo que afecta a la economía mundial.

Diversos estudios indican que los lugares de trabajo que promueven la salud mental se asocian con una reducción del ausentismo, mejoras en la productividad y mayor satisfacción del personal. Cuando los trabajadores se sienten valorados y apoyados, no solo aumentan su creatividad y rendimiento, sino también su compromiso con la organización.

Sin embargo, en América Latina, un gran porcentaje de la fuerza laboral se encuentra en empleo informal o sin cobertura adecuada de salud mental, lo que agrava la situación. La pandemia de COVID-19 exacerbó estos desafíos, aumentando los riesgos psicosociales y resaltando la necesidad de una acción urgente.

El Dr. Barbosa hace un llamado a empleadores y actores interesados para unir esfuerzos en reducir los riesgos psicológicos en el trabajo y garantizar un apoyo rápido y adecuado a la salud mental de los trabajadores. Señala que la OPS/OMS ha desarrollado guías y estrategias específicas, como la Orientación Ocupacional para Enfermedades No Transmisibles, para apoyar a los países y organizaciones en la implementación de prácticas que protejan y promuevan la salud mental laboral.

Finalmente, Barbosa destaca que priorizar la salud mental en el lugar de trabajo debe ser un componente fundamental de cualquier política de salud pública y laboral. Se trata de construir entornos laborales saludables que brinden mayor apoyo a todos los trabajadores, promoviendo no solo su bienestar sino también impulsando la sostenibilidad y productividad de las organizaciones y economías.

Este compromiso es clave para superar una de las mayores crisis ocultas de nuestro tiempo y garantizar que la salud mental sea reconocida como un derecho y una prioridad en todos los espacios, especialmente en el trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • El reto psicosocial en las empresas: del absentismo al compromiso - 11 septiembre, 2025
  • Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo - 9 septiembre, 2025
  • SUNAFIL fortalecerá coordinación con fiscalía para casos de accidente laboral mortal - 9 septiembre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • El reto psicosocial en las empresas: del absentismo al compromiso
  • Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo
  • SUNAFIL fortalecerá coordinación con fiscalía para casos de accidente laboral mortal
  • Decreto Legislativo 1570: hacia la gestión integral de sustancias químicas en el Perú
  • Cada paso seguro: TECSEG impulsa cultura de protección de pies

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Protección con Moldex

Visita Segurindustria

Conoce a Safety Management Resources

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder