Los accidentes por cortes, choques y golpes por objetos móviles e inmóviles en el sector metal representan una amenaza significativa para la seguridad y la salud de los trabajadores. Las lesiones causadas pueden ser graves, provocando desde laceraciones y fracturas hasta lesiones letales.
Para garantizar la integridad de los trabajadores en el sector, la Federación Regional de Empresarios del Metal Murcia (FREMM) publicó una guía de seguridad sobre este tipo de accidentes y qué pueden hacer las organizaciones para prevenirlos.
Cortes con las piezas manipuladas (chapas, perfiles, etc.) con aristas cortantes, rebabas, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Usar guantes anticorte certificado “CE”, en operaciones donde el uso de estos no suponga un riesgo adicional.
Golpes o cortes con herramientas manuales de corte: sierras, cizallas, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Uso de guantes de protección para cortes cuando sea necesario, certificado “CE”.
- Revisión, mantenimiento y limpieza de la herramienta y de los útiles.
- Elección y uso adecuado de la herramienta en función del trabajo a realizar:
- Cizallas con mangos vueltos hacia fuera y de brazos desviantes. Sierras con hojas tensadas y bien afiladas.
- Guardar las herramientas ordenadas y en lugar seguro al finalizar el trabajo.
Cortes con las sierras: de cinta, vaivén, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Proteger el recorrido de la sierra al máximo.
- Protección regulable en altura (manual o autorregulable) de la zona de corte.
- No sujetar la pieza manualmente, sino mecánicamente mediante prensores, mordazas, etc.
- Sistemas de accionamiento protegidos (embutidos, con carcasas de protección, etc.) para evitar puestas en marcha intempestivas.
- Instrucciones de trabajo según el manual de operaciones.
Cortes con las sierras de disco, ingletadoras, tronzadoras, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Proteger el disco de corte totalmente en estado de reposo.
- Protección regulable en la zona de corte.
- Disponer de interruptores de pulsación continua.
- Sujetar la pieza con presores adecuados que garanticen una sólida fijación a la mesa de la pieza.
- Sistemas de accionamiento protegidos (embutidos, con carcasas de protección, etc.) para evitar puestas en marcha intempestivas.
- Instrucciones de trabajo según el manual de operaciones.
Cortes durante el uso de cizallas, guillotinas, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Protección de la zona de corte y puntos de acceso a las cuchillas con resguardos fijos que evite la entrada de las manos o dedos más allá de la
- zona de peligro (cuchillas de la cizalla y pisones para sujetar la pieza durante el corte).
- Sistemas de accionamiento protegidos (embutidos, con carcasas de protección, etc.) para evitar puestas en marcha intempestivas.
- Instrucciones de trabajo según el manual de operaciones del fabricante, trabajos con varios operadores, etc.
Golpes con las partes salientes de la máquina por distancia entre máquinas y/o elementos fijos que invaden la zona de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Mantener la distancia adecuada entre estanterías, máquinas, mobiliario, etc. (aproximadamente 1 metro).
- Proteger en la medida de lo posible la zona ocupada por elementos fijos.
- Colocar elementos de amortiguación en puntos peligrosos.
- Pintar con colores llamativos aquellas zonas o partes que obstaculicen zonas de paso.
- Señalizar horizontalmente mediante líneas amarillas en el suelo.
- Usar calzado de seguridad, certificado “CE”.
Golpes contra objetos o material acumulado (chapas, perfiles, etc.) alrededor de la
máquina.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Evitar que sobresalga material de las zonas o lugares delimitados para su almacenamiento.
- Almacenar en las zonas destinadas para ello.
- Señalizar las zonas de almacenamiento.
- Mantener el orden y la limpieza en el puesto de trabajo (no abandonar objetos, herramientas, etc.).
- Usar calzado de seguridad, certificado “CE”.
Choques o golpes al acceder a la trayectoria de equipos en movimiento (aéreos,
carros, etc.).
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Proteger con encerramientos en la medida de lo posible la trayectoria o radio de acción de los elementos en movimiento (cabinas, carrusel, etc.).
- La carga/descarga se realizará con el equipo parado o en marchas lentas (de seguridad).
- Los elementos en movimiento dispondrán de avisadores luminosos y/o acústicos que avisen de su movimiento o desplazamiento.
- Los elementos en desplazamiento dispondrán de dispositivos de seguridad (paradas de emergencia, bordes sensibles, etc.).
Recuerda que los accidentes por cortes, choques y golpes pueden tener un impacto negativo en la productividad y eficiencia de la empresa. Cuando ocurren este tipo de accidentes, es probable que los trabajadores afectados deban ausentarse del trabajo para recibir tratamiento médico y recuperarse, lo que resulta en una disminución en la producción y posibles retrasos en los proyectos.
Deja una respuesta