• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo prevenir los accidentes viales provocados por el factor humano

Cómo prevenir los accidentes viales provocados por el factor humano

9 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El componente humano es considerado como el factor primordial en los accidentes de tráfico, siendo ampliamente respaldado por la práctica totalidad de los estudios científicos dedicados a este tema. Se estima que tiene una influencia significativa, abarcando un porcentaje que varía entre el 80% y el 90% de la incidencia total de accidentes. Por esta razón, es clave que los empleadores y trabajadores sepan cómo prevenir las malas prácticas de los conductores y disponer de tecnologías que garanticen la seguridad de todos.

Maratón Streaming

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) subraya la importancia de comprender y abordar los aspectos relacionados con el comportamiento, decisiones y habilidades de los conductores, a fin de implementar estrategias efectivas para la prevención y reducción de accidentes de tráfico. La atención a factores como la distracción, fatiga, velocidad inadecuada y otros comportamientos del conductor se torna esencial en la búsqueda de soluciones para mejorar la seguridad vial. Veamos cuáles son las soluciones que las instituciones ofrecen en el Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa.

Cómo evitar las distracciones

  • Antes de coger el volante: dormir bien, no ingerir bebidas alcohólicas, no hacer comidas copiosas y tener muy en cuenta las contraindicaciones de los medicamentos que se ingieran.
  • En el trayecto: evite fumar al volante. Descanse cada dos horas, al menos.
  • Mantener una temperatura agradable: alrededor de 21 o 22 grados es una temperatura aconsejable.
  • Utilización del móvil: el uso del teléfono móvil al volante es la principal causa de distracción. Incluso, el uso del móvil con manos libres, a partir de una cierta duración de la conversación, produce también distracción. Se debe utilizar solo para emergencias y con el vehículo parado.
  • Radio/MP3: manejarlos nos distrae, resultan más aconsejables los que se manejan directamente desde el volante. Seleccionar las emisoras y CDs antes del viaje, es una buena opción.
  • GPS: programar una ruta mientras conducimos es muy peligroso. Hacerlo siempre antes de iniciar el trayecto.

Cómo prevenir los accidentes por velocidad

  • El Asistente de velocidad inteligente o ISA, sistema a través del cual una cámara inteligente lee los límites de velocidad en las señales verticales e impide ir por encima de la velocidad permitida, puede suponer un gran avance en la seguridad activa del vehículo, si bien, por el momento, este sistema no está muy generalizado.
  • La distancia de detención en función de la velocidad: La distancia necesaria para la detención de un vehículo será la suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado.
  • El sistema de frenado ABS: hace que las ruedas no se bloqueen al pisar el freno a fondo, y de esta manera la distancia de frenado es menor y se puede esquivar con mayor probabilidad un obstáculo. La distancia de frenado se reduce en torno a un 13% en seco y un 25% en mojado.

Sobre el consumo de alcohol y otras drogas al volante

  • Aunque nos creamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales, con la ingesta de alcohol y/o otras drogas, estamos multiplicando el riesgo de sufrir un accidente.
  • Hay que ser consecuente: trata de impedir que otras personas que hayan bebido o consumido drogas psicotrópicas cojan el vehículo. En todo caso, nunca subas al vehículo con él.
  • El alcohol no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
  • Aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro nivel de riesgo de accidente de tráfico puede verse incrementado. La única tasa segura es 0,0%.

Puedes leer aquí el documento completo del Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder