• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo identificar y prevenir el síndrome del túnel carpiano en el trabajo

Cómo identificar y prevenir el síndrome del túnel carpiano en el trabajo

24 octubre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El síndrome del túnel carpiano es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque sus causas directas aún no se han establecido completamente, diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo. Los especialistas de Mayo Clinic destacan múltiples factores anatómicos, fisiológicos y laborales que pueden contribuir a la aparición de este síndrome, el cual resulta de la compresión del nervio mediano en la muñeca.

Maratón Streaming

Factores anatómicos y fisiológicos

Las fracturas o dislocaciones de muñeca pueden alterar el espacio dentro del túnel carpiano, ejerciendo presión sobre el nervio mediano. Además, la artritis puede causar cambios en los huesos pequeños de la muñeca, afectando el túnel carpiano. Las personas con túneles carpianos más pequeños, ya sea por predisposición genética o por condiciones específicas, tienen mayor probabilidad de desarrollar esta afección.

El síndrome del túnel carpiano es más común en mujeres, posiblemente debido a que el túnel carpiano es relativamente más pequeño en comparación con los hombres. También se ha observado que las hormonas femeninas pueden influir en el revestimiento de los tendones, aumentando el riesgo.

Enfermedades y condiciones médicas

Las enfermedades crónicas que causan lesiones nerviosas, como la diabetes, incrementan el riesgo de daño al nervio mediano. Afecciones inflamatorias como la artritis reumatoide y la gota pueden provocar hinchazón en los tendones de la muñeca, ejerciendo presión sobre el nervio. Además, algunos medicamentos, como el anastrozol usado en el tratamiento del cáncer de mama, se han asociado con el síndrome del túnel carpiano.

La obesidad es otro factor de riesgo, al igual que los cambios en los líquidos corporales, como la retención de líquidos durante el embarazo o la menopausia, que pueden aumentar la presión en el túnel carpiano.

Factores laborales

El ambiente de trabajo también juega un papel crucial. Trabajar con herramientas vibrantes o realizar movimientos repetitivos en la muñeca puede crear presión sobre el nervio mediano. Estos factores laborales pueden agravar las lesiones existentes, especialmente en ambientes fríos.

Aunque la evidencia científica sobre la relación entre el uso de la computadora y el síndrome del túnel carpiano es contradictoria, algunos estudios sugieren que el uso del mouse, más que del teclado, podría estar relacionado con la afección. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que el uso extensivo de la computadora sea un factor de riesgo significativo.

Detección y diagnóstico

Según la Clínica Universidad de Navarra, ante la sospecha clínica del síndrome del túnel carpiano, es crucial realizar una exploración detallada de la sensibilidad y fuerza de la mano, así como maniobras que desencadenen los síntomas. Para confirmar el diagnóstico y evaluar el grado de afectación del nervio mediano, se suelen realizar estudios neurofisiológicos, como un electromiograma (EMG) y un estudio de conducción nerviosa (ECN).

El síndrome del túnel carpiano también puede estar asociado a enfermedades endocrinológicas, reumáticas, tratamientos con estrógenos, embarazo y ciertos tumores. En estos casos, el diagnóstico puede complementarse con pruebas analíticas o de imagen para identificar la causa subyacente.

Comprender estos factores de riesgo y seguir los protocolos adecuados de detección es fundamental para el manejo eficaz del síndrome del túnel carpiano, garantizando un tratamiento oportuno y adecuado para quienes lo padecen.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder