• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo gestionar los permisos de entrada a espacios confinados

Cómo gestionar los permisos de entrada a espacios confinados

25 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Una manera de evitar accidentes potencialmente fatales en el trabajo es empleando al personal capacitado en las tareas de riesgo. Es así como el permiso de entrada a espacios confinados funciona como una formalidad para garantizar que todas las medidas necesarias para un actividad segura estén implementadas antes de que cualquier persona tenga autorización para ingresar.

Maratón Streaming

Según Safe Work Australia, el proceso de implementación de un permiso de entrada a espacios confinados comienza con una persona competente, que puede ser alguien con formación, cualificación o experiencia, completando por escrito un documento que contenga la siguiente información:

  • Especificar el espacio confinado al que se refiere el permiso.
  • Registrar los nombres de las personas a las que se les permite ingresar al espacio confinado y el período de tiempo que se llevará a cabo el trabajo en el lugar.
  • Establecer medidas de control de riesgos basadas en la evaluación de riesgos e incluir medidas de control para la entrada segura y detalles sobre los sistemas de trabajo.
  • Contener espacio para un reconocimiento de que se ha completado el trabajo en el espacio confinado y que todas las personas han abandonado el espacio.

Las autoridades australianas precisan que el permiso se emite cada vez que se realiza un trabajo en un espacio confinado y se aplica únicamente a ese espacio específico. Una persona competente designada por la empresa debe dirigir y supervisar el trabajo, completando el permiso en nombre del negocio. Se debe conservar una copia del permiso durante al menos dos años después de la finalización del trabajo, o más en caso de incidentes notificables.

Incluso si alguien ingresa para realizar una identificación inicial de peligros o una evaluación de riesgos, se requiere del permiso de entrada. Dicho permiso puede necesitar revisarse después de completar la evaluación de riesgos para un mayor seguimiento a las actividades en el lugar de operaciones.

Requerimientos para el permiso de entrada a un espacio confinado

Espacio confinado al que se refiere el permiso

  • El formulario del permiso debería diseñarse y completarse de tal manera que permita una identificación y un registro claros del espacio al que se aplica cada permiso.
  • Un solo permiso puede usarse para múltiples entradas a un espacio y puede usarse cuando hay más de un punto de acceso a un solo espacio.

Nombre de cualquier trabajador al que se le permita ingresar al espacio.

  • Nombre completo de cada trabajador

Período de tiempo durante el cual se realizarán los trabajos en el espacio

  • Es posible que se requiera un permiso por diferentes períodos de tiempo dependiendo del tiempo requerido para completar el trabajo que se realiza en un espacio confinado.
  • El permiso deberá ser revalidado si cambia la persona con dirección o control directo del trabajo en el espacio; se produce una interrupción en la continuidad del trabajo; se realizan cambios en el trabajo que introducen riesgos no abordados por el permiso actual; o se necesitan nuevas medidas de control.

Medidas para controlar el riesgo.

  • Enumerar las medidas de control que se deben implementar antes del inicio de los trabajos, por ejemplo aislamiento de planta y servicios, purgas, ventilación, pruebas atmosféricas, limpieza y señalización.
  • Enumerar las medidas de control que se deben implementar o continuar mientras se trabaja en el espacio, por ejemplo ventilación, monitoreo continuo, equipo de protección respiratoria y EPI.
  • Enumere cualquier equipo que se llevará al espacio confinado y cualquier exclusión, como fuentes de ignición.
  • Enumere cualquier equipo especializado de rescate de emergencia necesario.

Puedes leer aquí la guía completa. El documento está disponible en inglés.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: espacios confinados

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes
  • Protección UV en el trabajo: Guía de seguridad
  • Autocuidado en la prevención de accidentes laborales
  • Tribunal Laboral establece criterios clave sobre responsabilidad empresarial en accidentes de contratistas
  • Seguridad como pilar del éxito en las pequeñas empresas
  • América enfrenta una crisis vial: 145 mil muertes al año por siniestros de tránsito

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder