• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo gestionar el plan de movilidad segura con todos los trabajadores

Cómo gestionar el plan de movilidad segura con todos los trabajadores

25 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La efectividad de un Plan de Movilidad Segura y Sostenible en el entorno empresarial radica en la participación activa de todos los involucrados, dentro de sus respectivas áreas de responsabilidad asignadas. Es crucial que cada individuo se identifique como parte integral del plan, abarcando desde los líderes empresariales y ejecutivos de alto nivel hasta los propios empleados.

Maratón Streaming

Por esta razón, la Comunidad de Madrid publicó una guía práctica de seguridad vial laboral para estandarizar las políticas y medidas de las empresas en beneficio de los trabajadores. Como cada organización demanda ajustes específicos, la gestión del plan de movilidad se basa en las principales responsabilidades que deben asumir y desarrollar los participantes en todos los niveles.

Principales funciones del empresario

  • Liderar la iniciativa para la elaboración del Plan.
  • Asegurar el presupuesto necesario para la implantación de las diferentes medidas que se vayan a adoptar.
  • Establecer un proceso ágil, dinámico y eficaz de participación de los trabajadores y de sus representantes.
  • Garantizar a los grupos de trabajo el tiempo que precisen para sus reuniones, y a los trabajadores el necesario para las tareas relacionadas con el Plan.
  • Adoptar las decisiones oportunas que hagan posible que se lleven a buen término las medidas que se propongan.
  • Aprobar el Plan y evaluar periódicamente su implantación.

Principales funciones de los trabajadores y representantes

Los empleados y sus representantes deben ser participantes activos del Plan, siendo informados y consultados de manera integral, conforme a las obligaciones de consulta en materia preventiva. Los trabajadores pueden integrarse en diversos grupos de apoyo al Plan, como los de formación o fomento del transporte público. Los representantes de los trabajadores desempeñan un papel esencial, no solo en la negociación colectiva, sino también participando en todas las fases de implementación del Plan.

  • Elaborar propuestas y promover iniciativas en materia de movilidad.
  • Servir como negociadores con la dirección o, incluso, con las autoridades de transporte, operadores y resto de entidades o instituciones afectadas.
  • Servir como coordinador de movilidad, interviniendo en la puesta en marcha y seguimiento de las medidas.
  • Dar un continuo impulso y difusión al Plan, con objeto de implicar al mayor número posible de trabajadores.

Marco de gestión

El compromiso empresarial expresado en el Plan de Prevención es esencial para lograr una empresa segura y sostenible. Cada empresa debe determinar la implementación y seguimiento del Plan de movilidad. Además, la creación de grupos de trabajo, especialmente un grupo de seguimiento con representantes de los trabajadores, la dirección y departamentos clave, permite evaluar periódicamente los resultados, fomentando la participación e interés de todos los involucrados. Los grupos de trabajo se centran en involucrar a la plantilla, discutir mejoras y mantener a los empleados informados sobre la ejecución del plan.

Puedes leer aquí la publicación entera sobre el plan de movilidad segura y sostenible.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave - 28 agosto, 2025
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú - 28 agosto, 2025
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético - 26 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder