• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo garantizar la seguridad en trabajos en altura

Cómo garantizar la seguridad en trabajos en altura

19 noviembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El trabajo en altura, definido como cualquier tarea realizada a partir de 1.80 metros sobre el nivel del suelo, implica riesgos significativos que requieren la implementación de estrictas medidas de seguridad. Según el «Manual de Autoinstrucción – Trabajos en Altura» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es esencial utilizar un sistema de prevención y detección de caídas el 100% del tiempo. Además, los trabajadores deben contar con un certificado de suficiencia médica anual para asegurar que están aptos para realizar estas tareas.

Maratón Streaming

Antes de realizar aberturas en paredes o superficies, se deben instalar barreras temporales para prevenir caídas. Un sistema personal de detención de caídas es obligatorio en cualquier superficie de trabajo a menos de 1.80 metros, especialmente si hay riesgos adicionales como objetos puntiagudos, sustancias corrosivas o maquinarias móviles. La evaluación de las condiciones del lugar de trabajo debe ser realizada por una persona calificada para seleccionar el equipo de protección adecuado.

El uso de barbiquejo es obligatorio en trabajos en altura y en situaciones donde la caída del casco representa un riesgo alto. Para escalar postes o estructuras, se deben utilizar escaleras, andamios u otros medios apropiados que permitan desarrollar la actividad de manera segura. El uso de sogas o ‘pasos’ está restringido a situaciones excepcionales, siempre que el trabajador utilice arnés permanentemente durante el ascenso, la ejecución de la tarea y el descenso.

Las superficies de tránsito, como pisos, escaleras y rampas, deben estar provistas de superficies antideslizantes. En situaciones con potenciales dificultades de rescate, se debe desarrollar un plan escrito de rescate antes de comenzar el trabajo. Los arneses deben incorporar dispositivos que minimicen el riesgo de trauma por suspensión.

Las herramientas no deben llevarse en bolsillos o colgadas de la ropa; tampoco deben colgarse en las barandas. Los materiales de desecho deben ser almacenados en depósitos adecuados y retirados preferentemente cuando los contenedores alcancen el 70% de su capacidad. Durante el retiro de desechos, los trabajos en niveles inferiores deben detenerse y se deben ubicar vigías para impedir el paso de personas.

En trabajos en planos inclinados o con herramientas que produzcan vibración, todas las herramientas y equipos deben estar asegurados. Se deben utilizar redes, mallas u otros sistemas de contención para prevenir la caída de objetos o escombros. Las mangueras de suministro de aire, cables eléctricos y sogas deben estar firmemente afianzados para evitar deslizamientos accidentales.

Los trabajadores no deben mantener objetos sueltos susceptibles de caer y, si necesitan radios transmisores o celulares, estos deben estar en estuches seguros. Al trabajar con materiales peligrosos como reactivos químicos o combustibles, solo se debe llevar la cantidad necesaria al frente de trabajo y nunca dejar estos materiales desatendidos. La superficie de trabajo debe contar con contención secundaria en caso de derrame y los combustibles no deben cargarse en niveles inferiores sin implementar los controles necesarios.

Los agujeros en el piso deben estar cubiertos y asegurados contra desplazamiento accidental, capaces de soportar al menos dos veces la carga esperada y estar claramente marcados con la palabra «Agujero» o «Cubrir». Cada agujero debe estar protegido por una cubierta que no deje aberturas de más de 2.5 cm de ancho para prevenir accidentes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder