Cerca de 2 millones de muertes se producen cada año en todo el mundo debido a enfermedades provocadas por el trabajo, según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), siendo el cáncer una de ellas. Por este motivo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina compartió una guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales sobre el cáncer de pulmón ocupacional.
La prevención primaria -de acuerdo con la guía- sigue siendo la forma más eficaz de prevenir el cáncer ocupacional. Solo algunos tipos de tumores raros con una asociación muy fuerte con ciertos factores exógenos (como el mesotelioma maligno pleural con exposición al asbesto) se consideran enfermedades ocupacionales sin discusión alguna.
La prevención del cáncer ocupacional comprende las intervenciones primarias dirigidas a la eliminación o contención del riesgo e intervenciones secundarias y terciarias dirigidas a la identificación precoz de las condiciones que podrían definir enfermedades o, una vez verificada la enfermedad, intervenciones tempranas que limitan su progresión y mejoran el pronóstico.
La evaluación del riesgo cancerígeno en el trabajo, cuyo objetivo es evaluar si la concentración de carcinógenos es mínima e identificar a los trabajadores expuestos a dicho riesgo, debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Las características de los procesos de trabajo.
- La cantidad de carcinógenos producidos o utilizados.
- Su estado de agregación y potencial de liberación.
- Su concentración en el aire u otros medios.
- La duración y frecuencia de la exposición.
- La capacidad de ingresar al cuerpo a través de diferentes rutas de absorción.
Medidas de prevención tras la evaluación de riesgos
- En lo posible, eliminar o sustituir los materiales, productos u operaciones identificados como carcinógenos pulmonares.
- Propiciar el diseño e instalación de procesos cerrados o automatizados que aseguren la no exposición de los trabajadores a los agentes carcinógenos.
- Aplicar sistemas de ventilación localizada especialmente establecidos para operaciones específicas, que permitan la captura de los agentes carcinógenos en el lugar donde estos son emitidos.
- Reducir al máximo posible las cantidades involucradas en las formulaciones y preparados químicos.
- Limitar al mínimo posible el número de personas expuestas durante el desarrollo de operaciones con agentes químicos carcinógenos pulmonares.
- Señalizar las zonas de riesgo de exposición a los agentes carcinógenos y restringir el acceso de personas que no tengan relación con las operaciones desarrolladas.
- Asegurarse de que todos los recipientes que contengan agentes carcinógenos se encuentren cerrados y etiquetados.
Otras medidas de prevención
La sustitución es una medida preventiva consistente en eliminar un determinado riesgo actuando en el origen, ya sea por utilización de un agente químico alternativo o bien empleando otro proceso. En la mayoría de los casos, ello implicará la aparición de un nuevo riesgo (necesariamente de menor magnitud) que deberá valorarse y controlarse de forma adecuada.
El control de ingeniería es la forma más efectiva para reducir la exposición cuando no es posible la sustitución. Las operaciones y procesos se deben controlar por aislamiento del proceso y/o implementando sistemas de ventilación exhaustiva en las áreas de trabajo en donde se libera el agente. También se recomienda la automatización para evitar el contacto directo con material cancerígeno.
Finalmente, las estrategias de control administrativo pasan por reducir, en lo posible, el tiempo de exposición de la jornada de trabajo del personal en las áreas de riesgo; establecer programas de selección, adquisición de sistemas de protección personal respiratoria, dérmica y ocular; dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal respiratoria, dérmica y ocular; y establecer programas de educación permanente para los trabajadores, orientados a la ejecución segura de su trabajo, conocimiento del riesgo y sus efectos, normas de higiene y seguridad, conducta ante situaciones de emergencia y uso adecuado y monitoreo del uso de elementos de protección personal.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta