La causalidad de los accidentes de trabajo se refiere a las razones o causas que provocan un accidente laboral. Es importante entenderla para prevenir futuros accidentes y mejorar la seguridad laboral en general. Si se pueden identificar las causas raíz de un accidente, se pueden tomar medidas para eliminar o controlar los riesgos, lo que reduce la probabilidad de que ocurran accidentes similares en el futuro así como estimular la cultura de prevención en el lugar de trabajo.
David C. Berruezo Varela, autor del artículo «Causalidad de los accidentes de trabajo», aborda el asunto a partir del error generalizado de buscar culpables en las investigaciones de accidentes laborales y cómo es que la causalidad puede incentivar un cambio en el comportamiento de las personas.
«En el fondo las causas originarias de los accidentes de trabajo pueden ser consideradas errores humanos, ya que casi siempre se podrá encontrar a alguien que no diseñó acertadamente una máquina o un puesto de trabajo, a alguien que no tuvo en cuenta las necesidades formativas en el mismo, o a alguien que no planificó adecuadamente el trabajo a realizar. Desde el punto de vista preventivo no tiene demasiado interés averiguar quién o quiénes son los responsables de los errores. Lo importante es detectar que se han producido tales errores y cómo se ha de actuar para evitarlos de manera sistemática, sin tener que pasar por análisis de culpabilidades, que pueden resultar del todo contraproducentes», explica el autor.
Los interesados en el artículo podrán encontrar los diversos objetivos sobre la investigación de accidentes y análisis de la accidentabilidad, así como los métodos para una averiguación eficaz de los accidentes. También hay que destacar los modelos aplicados a la prevención de riesgos laborales, como los modelos secuenciales y estructurales.
«Es muy frecuente encontrase con empresas, colindantes físicamente, con colectivos de trabajadores de similares características, pero con actuaciones radicalmente diferentes ante la prevención de accidentes o la calidad en el trabajo, unas realmente no tienen accidentes porque se preocupan por el trabajo bien hecho y las otras no saben ni los que tienen, que no suelen ser pocos. Estas últimas no sólo tienen accidentes de trabajo, sino también defectos de calidad en sus productos, averías, reclamaciones y todo un conjunto de disfuncionalidades que están en cierto modo interrelacionadas y que muchas veces no saltan a la luz porque no se averiguan o no se analizan. En realidad la empresa será lo que sus gestores quieran que sea, más allá del mero cumplimiento de las exigencias legales», concluye.
Puedes leer aquí el artículo completo.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta