• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo aislar los riesgos en espacios confinados

Cómo aislar los riesgos en espacios confinados

28 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El aislamiento del riesgo en espacios confinados es de vital importancia debido a las características particulares de estos entornos, que presentan desafíos únicos en términos de seguridad. Estos lugares suelen tener un acceso limitado, lo que dificulta la entrada y salida rápida en caso de emergencia, lo que aumenta el riesgo potencial para los trabajadores en caso de incidentes, como fugas de gases tóxicos o falta de oxígeno. Lo más aconsejable es atender los riesgos desde los planes de seguridad para no improvisar durante las emergencias.

Maratón Streaming

Safe Work Australia explica que el aislamiento del riesgo implica medidas para controlar y prevenir la entrada de sustancias nocivas. Las medidas adecuadas garantizan que se realicen pruebas y se tomen precauciones para mantener un entorno seguro y saludable. Las autoridades aconsejan las siguientes prácticas para evitar que los riesgos se conviertan en amenazas a la vida de los trabajadores.

Trabajo de tuberías en espacios confinados

Si líquidos, gases o vapores pudieran ingresar al espacio confinado, las tuberías deben estar físicamente aisladas. El bloqueo físico, el etiquetado, el cierre y la supresión son medidas que deben supervisarse en todo momento. Las medidas de aislamiento deben estar respaldadas por sistemas que garanticen que no se eliminen hasta que se complete todo el trabajo y todo el personal haya abandonado el espacio. Se aconseja:

  • Quitar una válvula, pieza de carrete o junta de expansión en la tubería que conduce al espacio confinado (lo más cerca posible del espacio) y tapar o tapar el extremo abierto de la tubería. El espacio en blanco o la tapa deben etiquetarse para indicar su propósito y deben estar hechos de un material que sea compatible con el líquido, vapor o gas con el que estén en contacto.
  • Insertar una pala o brida ciega adecuada de presión total en la tubería lo más cerca posible del espacio confinado. El dispositivo empleado debe etiquetarse para indicar su propósito.
  • Cerrar, bloquear y etiquetar al menos dos válvulas en la tubería que conduce al espacio confinado. Una válvula de drenaje o ventilación entre las dos válvulas cerradas debe estar abierta a la atmósfera como parte de este método.

Partes móviles y energía almacenada en espacios confinados

Antes de permitir la entrada a cualquier espacio confinado que pueda moverse, o en el que estén presentes agitadores, ventiladores u otras partes móviles que puedan representar un riesgo para los trabajadores, se debe eliminar la posibilidad de movimiento.

Los equipos o dispositivos con energía almacenada, incluida la hidráulica, neumática, eléctrica, química, mecánica, térmica u otros tipos de energía, deben reducirse a una condición de energía cero para que no quede energía en los dispositivos y sistemas que puedan causar lesiones o enfermedades.

Si el espacio confinado tiene agitadores, cuchillas y otros equipos móviles, considere calzar, encadenar o retirar estas piezas. Alternativamente, desenergice el equipo, bloquee y etiquete la maquinaria, mezcladores, agitadores y otros equipos que contengan piezas móviles en el espacio confinado. Esto puede requerir aislamiento, bloqueo o desenergización adicional de la propia maquinaria para protegerla contra la liberación de energía almacenada.

Usar candados como medida de seguridad

Cuando se utiliza una cerradura, la llave debe permanecer en posesión de la persona que coloca la cerradura. Las llaves de repuesto no deberían estar accesibles excepto en casos de emergencia. La etiqueta debe indicar que hay una persona en el espacio confinado y que dicho aislamiento no debe eliminarse hasta que todas las personas hayan abandonado el espacio confinado.

Puedes leer aquí la guía completa sobre espacios confinados. El texto está en inglés.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: espacios confinados

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder