• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Claves de la seguridad contra incendios en el sector agroalimentario

Claves de la seguridad contra incendios en el sector agroalimentario

13 junio, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La seguridad de las personas es un factor clave en cualquier lugar de trabajo. El fuego puede representar una seria amenaza para los trabajadores, visitantes y cualquier otra persona en el área donde se cultivan alimentos. Al controlar el riesgo de incendio, se reduce la posibilidad de lesiones graves e incluso la muerte.

Maratón Streaming

Por estas razones, la empresa aseguradora Mapfre compartió una guía sobre el control de riesgos en la industria agroalimentario, dedicando un capítulo a la gestión de medidas preventivas contra el fuego.

El documento desarrolla dos conceptos básicos para evitar los incendios en el lugar de trabajo: la protección pasiva y activa.

«La protección pasiva de un edificio se alcanza con la adecuada selección de medios y medidas de protección pasiva, así como con su conveniente y correcto empleo y aplicación», precisa.

Los condicionamientos de accesibilidad, edificatorios y de interiorismo forman parte de la protección pasiva, siendo el segundo el más decisivo a nivel de seguridad antiincendios.

«Una vez que se inicia el incendio, las medidas de protección pasiva (materiales de adecuada reacción al fuego y elementos de construcción de adecuada resistencia al fuego) ralentizan y contienen el fuego en el recinto de origen, lo que permite la acción combinada con los medios de protección activa e incluso la intervención de las brigadas con el fin de lograr su extinción en el menor tiempo posible», explican.

Por su parte, la protección activa hace referencia a las medidas de seguridad para la extinción del incendio, es decir, la gestión de dispositivos como:

Sistemas de detección de incendios: instalación de sistemas de detección temprana de incendios, como detectores de humo, detectores de calor o sistemas de aspiración de humo. Estos sistemas permiten detectar el fuego en sus etapas iniciales y activar las alarmas correspondientes.

Sistemas de alarma de incendios: implementación de sistemas de alarma audibles y visuales que se activan automáticamente cuando se detecta un incendio. Estas alarmas alertan a las personas en el edificio y les indican que evacuen de manera segura.

Sistemas de supresión de incendios: instalación de sistemas de supresión, como rociadores automáticos, sistemas de espuma o agentes extintores específicos, para controlar y extinguir el fuego de manera automática. Estos sistemas pueden detener la propagación del incendio y limitar los daños.

Extintores portátiles: colocación estratégica de extintores portátiles en áreas accesibles y de fácil alcance. El personal debe recibir capacitación sobre el uso adecuado de los extintores y conocer los tipos de incendios que pueden extinguir.

Hidrantes y sistemas de agua contra incendios: disponibilidad de hidrantes y sistemas de suministro de agua contra incendios en áreas exteriores, como patios o estacionamientos. Estos sistemas permiten un suministro constante de agua para combatir incendios.

Puedes leer la guía completa haciendo clic en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, incendios, industria alimentaria, medidas de control, protección, riesgos

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes
  • Protección UV en el trabajo: Guía de seguridad
  • Autocuidado en la prevención de accidentes laborales
  • Tribunal Laboral establece criterios clave sobre responsabilidad empresarial en accidentes de contratistas
  • Seguridad como pilar del éxito en las pequeñas empresas
  • América enfrenta una crisis vial: 145 mil muertes al año por siniestros de tránsito

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder