Uno de los desafíos del sector hidráulico es la toma de decisiones porque impacta en ese mismo momento al trabajo final, comprometiendo incluso el futuro de la red instalada. La situación es tan completa que los operarios hidráulicos cuentan con habilidades y conocimientos adquiridos en la práctica, como el orden y la limpieza, para garantizar el funcionamiento de la red, especialmente al momento de realizar una soldadura ya sea con materiales metálicos o plásticos.
“Por lo general, los operarios hidráulicos son personas conservadoras, de entre 30 y 40 años aproximadamente, con conocimientos empíricos. También hay jóvenes operarios con nociones de trabajo civil a los cuales las empresas instaladoras de redes ponen a prueba su predisposición para este tipo de trabajo”, señaló Gerson Gavino, jefe del departamento técnico del Grupo Hidráulica.
De acuerdo lo mencionado, Gavino compartió cinco recomendaciones para que los operarios hidráulicos puedan brindar un mejor servicio de calidad en obras o proyectos:
Verificar los productos que se entreguen de almacén: normalmente este trabajo lo hace el área de logística o de almacén, pero, debido a que los productos son comprados en volúmenes grandes para que abarquen megaproyectos, estos son almacenados y solo son vistos a la hora de utilizarlos en la instalación, pudiendo encontrar elementos con daños generado por un mal transporte y/o almacenamiento que causen una instalación que no garantice el cumplimiento del tiempo de vida esperado. De acuerdo a ello, es importante internalizar que una correcta instalación inicia desde el almacenamiento hasta el tiempo de enfriamiento.
Saber qué es lo indispensable para ejecutar el trabajo: si no sabemos eso, los operarios tratarán de hacer las cosas con lo que tienen a su alcance. Muchas veces la idea de “salir del momento” o el apuro, lleva a que tomen otro tipo de elementos con los que traten de suplir la labor de los productos necesarios para el tipo de instalación que están realizando, con la posibilidad de perjudicar el trabajo final o que se vuelva inseguro. La experiencia y capacitación sirve para conocer las herramientas o insumos necesarios para garantizar una instalación de calidad y comprender como impactan en nuestro trabajo las malas decisiones.
Tener claro cuál es el procedimiento de cada instalación: ya que, si se obvia un paso o, por el contrario, se agrega uno, pueda aparentar estar bien instalado, pero al pasar del tiempo sale a flote el deterioro prematuro evidenciando fugas u otro tipo de problemas. Es por ello que se debe respetar el proceso de soldadura que está estandarizado o normado, para garantizar la instalación de calidad.
Buscar un proveedor que brinde soporte preventivo: la capacitación previa en campo puede evitar muchos problemas que se pueden presentar en la instalación. Es común que las empresas llamen a sus proveedores o asesores cuando hay problemas en la instalación y el proyecto ya está en marcha. Es por ello que hay empresas, como las del Grupo Hidráulica, que ofrecen servicios de capacitación y asesoramiento durante todo el proceso de instalación (antes, durante y después) para mejores resultados.
Cuidar los equipos o herramientas de soldaduras: de esto dependerá una instalación de producto con garantía. Es muy común usar las herramientas/equipos de soldadura hasta que estas presenten fallas, ese es un modelo gestión de mantenimiento que no va acorde a este siglo. En la actualidad los equipos y herramientas deben de tener planes de mantenimiento preventivo el cual es mucho más económico que medidas correctivas.
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
- Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad - 26 febrero, 2025
- Retos del rigger en la gestión de izajes - 23 febrero, 2025
Deja una respuesta