El estudio «Accidentes y enfermedades de trabajo, percepciones y buenas prácticas en el sector cafetalero mexicano», elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Vision Zero Fund, ha identificado 23 buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo (SST) que han demostrado resultados positivos en contextos específicos.
La agencia especializada de la ONU recuerda que estas buenas prácticas no son universalmente transferibles, ya que están intrínsecamente ligadas a actores, culturas, políticas y estrategias particulares de cada contexto. Aún así, existe la posibilidad de sistematizarlas junto con los diversos factores que las componen, como políticas, estrategias, modelos, metodologías y herramientas específicas utilizadas.
La sistematización permite que otros participantes en la cadena productiva del café aprendan y apliquen estas prácticas en sus propias realidades. A continuación compartimos los cuadros de buenas prácticas en SST por actor. La columna dedicada al «actor generador» corresponde a las organizaciones mexicanas, pero lo desarrollado en buenas prácticas pueden aplicarse a cualquier contexto.
Buenas prácticas de SST por actor
- Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS - 20 marzo, 2025
- Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos - 19 marzo, 2025
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
Deja una respuesta