Los conductores de carga están expuestos a riesgos significativos en su trabajo cotidiano. Ser consciente de los mismos hace que el personal pueda adoptar medidas preventivas para evitar desde accidentes de tráfico hasta lesiones al cargar y descargar mercancías. Riesgos como la fatiga, distracciones y condiciones climáticas adversas son los más comunes en la seguridad vial, y deben ser atendidos de manera clara a través de un plan.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, por estas razones, ha compartido una guía sobre buenas prácticas generales en el proceso de trabajo del conductor de carga.
Buenas prácticas dirigidas al empleador
- Los trastornos y enfermedades musculoesqueléticas tienen un origen multicausal, por lo cual el abordaje de sus soluciones debe ser en forma transdisciplinaria.
- Organizar el trabajo de manera que los trabajadores pueden hacer pausas o ampliarlas lo necesario, a lo largo de la jornada de trabajo a fin de evitar la aparición de fatiga.
- Utilizar métodos de ingeniería del trabajo, estudio de tiempos y análisis de movimientos, para eliminar esfuerzos y movimientos innecesarios.
- Utilizar la ayuda mecánica para eliminar o reducir el esfuerzo que requiere manejar las herramientas y objetos de trabajo.
- Seleccionar o diseñar herramientas que reduzcan el requerimiento de la fuerza, el tiempo de manejo y mejoren las posturas.
- Realizar programas de control de mantenimiento que reduzcan las fuerzas innecesarias y los esfuerzos asociados especialmente con el trabajo añadido sin utilidad.
Buenas prácticas para el trabajador
- Descansar adecuadamente antes de iniciar la jornada, dormir un promedio de 7 a 8 horas corridas.
- No consumir comidas pesadas y en exceso antes de iniciar el viaje.
- No consumir bebidas con alcohol (tampoco consumir en la noche previa al viaje, si bien nos puede ayudar a conciliar el sueño, este no va ha ser el adecuado debido a que produce un sueño fragmentado con lo cual no realizaremos el descanso óptimo).
- No tomar medicamentos que puedan disminuir su estado de alerta (miorrelajantes, antihistamínicos, sedantes).
- Es conveniente no usar la calefacción alta ya que la misma puede inducirle el sueño.
- Durante las detenciones es conveniente realizar siestas de 15 a 20 minutos.
Recuerda que es crucial que los conductores de carga conozcan los riesgos asociados a su trabajo y establezcan buenas prácticas en función al cumplimiento normativo y la eficiencia general de las operaciones de transporte de mercancías.
Puedes leer la guía completa haciendo clic en este enlace.
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
- Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad - 26 febrero, 2025
- Retos del rigger en la gestión de izajes - 23 febrero, 2025
Deja una respuesta