Sunafil estandariza medidas en seguridad y salud industrial para contribuir con la verificación del cumplimiento de normas a favor de trabajadores. [Leer más…] acerca de Sunafil aprueba protocolo para inspeccciones de seguridad industrial
Inspeccionan condiciones de seguridad en embarcaciones de Chimbote
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), inició un operativo de fiscalización al interior de las embarcaciones pesqueras del puerto de Chimbote, con el fin de observar las condiciones de seguridad y salud de sus trabajadores. [Leer más…] acerca de Inspeccionan condiciones de seguridad en embarcaciones de Chimbote
Mantenimiento preventivo y predictivo: controlar y proteger los motores
Los equipos para arranque y protección de motores en baja tensión brindan la eficiencia, garantía e información necesaria para proyectar el mantenimiento de sus motores.
Existen alternativas altamente eficientes para que el usuario pueda controlar y proteger sus motores, así como la óptima gestión de información para sus mantenimientos preventivos y predictivos, abarcando desde las soluciones más sencillas y tradicionales hasta las soluciones avanzadas que incluyen protocolos de comunicación y registro de información técnica adicional necesaria.
La norma que deben cumplir todos los fabricantes de equipos para el arranque, control y protección de motores es la norma IEC 60947.4, la cual establece parámetros medibles que el fabricante debe informar a los usuarios finales.
El objetivo principal de la norma es velar por la protección del personal técnico operador y/o el equipamiento, por ello, exige protecciones mínimas a todos los fabricantes de éstos dispositivos que van a permitir establecer niveles de protección después de un cortocircuito, que son los tipos de coordinación:
- Coordinación Tipo 1, Prioriza la seguridad del operador y en algunos casos será necesario reemplazar los dispositivos de arranque.
- Coordinación Tipo 2, Vela por la seguridad del operador y permite que los dispositivos de arranque sean reparados.
- Coordinación Tipo 3, Vela por la seguridad del operador y no admite daño alguno en el arrancador, éste mediante un reset puede volver a trabajar.
Para poder planificar de una manera más precisa los mantenimientos preventivos, es importante conocer la cantidad de maniobras que puede realizar el contactor, ya que es el dispositivo que determina la vida útil del arranque motor, para ello tendremos dos conceptos: categorías de empleo y curvas de endurancia.
Las Categorías de empleo varían según la aplicación en la que estará funcionando el motor. Ejemplo: Categoria AC3, motores de jaula de ardilla donde el frenado es posterior al arranque, como bombas y ventiladores centrífugos.
Las Curvas de endurancia son gráficas que varían según la categoría de empleo y la tensión de operación. Nos permite mediante un gráfico determinar la cantidad de maniobras de un contactor. Ejemplo: El arranque de una bomba centrífuga de In = 25 A y Un = 380 VAC, tendrá una vida útil de 1,65 millones de maniobras si utilizan un contactor LC1D25.
Con esta información y la cantidad de maniobras diarias se puede proyectar el tiempo de vida útil del arranque motor seleccionado, con el objetivo de estandarizar la vida útil de una línea de producción, logrando asi sus paradas por mantenimiento preventivo y predictivo bastante acertadas.
Schneider Electric recomienda el uso del Software Motor Starter, disponible sin costo desde su página web, para el óptimo dimensionamiento de sus arranques motor. Disponible también en smartphone y tablets desde App Store y Play Store.
Actualizan norma sobre ropa de alta visibilidad
En un esfuerzo por establecer un texto único y completo sobre ropa de seguridad de alta visibilidad, la Organización Internacional de Equipos de Seguridad-ISEA consolidó los requisitos de las normas ANSI/ISEA 107-2010 y ANSI/ISEA 207. [Leer más…] acerca de Actualizan norma sobre ropa de alta visibilidad
Heineken y DHL cumplen su política preventiva y de seguridad laboral
Experiencia internacional. Ambas compañías han logrado “0 accidentes” durante cinco años consecutivos en el centro logístico instalado en la fábrica de la cervecera en Sevilla. Heineken España y DHL continúan conjuntamente apostando por inculcar una cultura preventiva a los trabajadores del centro logístico. La fábrica cuenta con una plantilla media de 98 empleados que gestiona 104.000 m2 de superficie logística para una producción anual superior a 4 millones de hectolitros. [Leer más…] acerca de Heineken y DHL cumplen su política preventiva y de seguridad laboral
MTPE lanza primer curso especializado en seguridad y salud en el trabajo
Del 16 al 18 de mayo se dictará el Primer Curso Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo. Las clases se llevarán a cabo en el CAFAE- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. [Leer más…] acerca de MTPE lanza primer curso especializado en seguridad y salud en el trabajo
I Seminario Binacional Perú-Ecuador de Seguridad y Salud en el Trabajo
Con la finalidad de seguir desarrollando una cultura de prevención ante los accidentes de trabajo, la Dirección de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura define los últimos detalles para la realización del I Seminario Binacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la participación del país vecino del Ecuador. [Leer más…] acerca de I Seminario Binacional Perú-Ecuador de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sunafil aprueba reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva
Tras haber recogido los aportes de los ciudadanos sobre la manera de intervención de los Inspectores del Trabajo durante sus funciones fiscalizadoras, la SUNAFIL publicó la directiva “Reglas Generales para el Ejercicio de la Función Inspectiva”, a fin de contar con un instrumento técnico y normativo que de forma precisa, establezca los criterios generales para el desarrollo de la etapa inspectiva en los centros de trabajo. [Leer más…] acerca de Sunafil aprueba reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva
Un acercamiento al modelo «Vivo 24 Horas Seguro»
Es un modelo que permite a la organizaciones e individuos operar cambios en la cultura que optimizan el comportamiento seguro, disminuyendo la tasa de error humano (accidentalidad) y se incremente los indicadores de confiabilidad humana como expresión del éxito.
[Leer más…] acerca de Un acercamiento al modelo «Vivo 24 Horas Seguro»
Aumentaron empresas sancionadas por obstaculizar inspecciones
Algunas empresas optan por pagar multas antes que autorizar inpecciones laborales, según socio del Área Laboral de consultora EY. [Leer más…] acerca de Aumentaron empresas sancionadas por obstaculizar inspecciones
Arequipa: sunafil realizará más de 100 inspecciones
Siete inspectores de la Superintendencia Nacional de la Fiscalización Laboral (Sunafil) realizarán durante marzo un promedio de cien inspecciones laborales en Arequipa.
El gerente regional de Trabajo, Fredy Cahui, indicó que desde la semana anterior personal de Lima está laborando en Arequipa, teniendo como meta realizar por lo menos cien inspecciones. El trabajo se está realizando a través de operativos inopinados.
Sostuvo que la Sunafil debe instalar su local institucional en la región durante el primer semestre del presente año, para que personal se encargue de fiscalizar a medianas y grandes empresas.
“La esperanza de realizar un convenio con la Sunafil ha quedado descartado… es un tema estrictamente legal, por ser un órgano adscrito al Ministerio del Trabajo”, indicó Cahui.
La gerencia regional de Trabajo se encargará de realizar las inspecciones de las microempresas, en donde se encuentra la mayor cantidad de informalidad.
Durante este año la gerencia se encargará de informar sobre las cuotas de los porcentajes para que las empresas contraten a personas con discapacidad, y eviten sanciones innecesarias.
“Las empresas que tengan más de cincuenta empleados deberán contar con el tres por ciento de personas con discapacidad entre sus trabajadores, sino se podría iniciar un proceso sancionador”, refirió el gerente.
Otra campaña de información que se promoverá será el descanso por maternidad que ahora tienen las mujeres que es de 98 días, ocho días más que lo contemplado en la anterior norma.
También se difundirá entre las empresas la Ley de seguridad en el trabajo, informó Cahui durante el “II encuentro macroregional del consejo regional nacional de trabajo y promoción del empleo”, el mismo que se desarrolló ayer en el hotel Tierra Sur con representantes de siete regiones del sur del Perú.