• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Un acercamiento al modelo «Vivo 24 Horas Seguro»

Un acercamiento al modelo «Vivo 24 Horas Seguro»

5 abril, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Es un modelo que permite a la organizaciones e individuos operar cambios en la cultura que optimizan el comportamiento seguro, disminuyendo la tasa de error humano (accidentalidad) y se incremente los indicadores de confiabilidad humana como expresión del éxito.

El modelo, desarrollado por el psicólogo Rafael Casas, permite diagnosticar en que nivel de desarrollo organizacional se encuentra la cultura de seguridad y el liderazgo de la supervisión. Así mismo permite el fortalecimiento y desarrollo de competencias clave asociadas a la seguridad que arropan las dimensiones más profundas de la personalidad humana, mas allá de las dimensiones racionales y conductuales.

Maratón Streaming

La propuesta educativa profundiza en las facultades que aporta la conciencia, considerada como una función activa y desarrollable, cuyas facultades son equivalentes a una musculatura que puede sostener la conducta segura e inteligente, integrando el pensamiento preventivo junto con otros recursos afectivos que aportan confiabilidad a la conducta.

La propuesta tanto en lo teórico como en la práctica es sumamente valiosa. Es un modelo integral que ha sido implementado en diversas corporaciones, de diversos sectores, con extensos grupos de trabajo y resultados exitosos.

El modelo recalca el rol crucial de supervisores y gerentes a través de un liderazgo que modele geuinamente los valores, el compromiso con la vida, así como con la salud de todos. Se plantea lo enfático, lo innegociable que debe ser la seguridad, la salud y el cumplimiento de principios de seguridad en resguardo de la vida.

También destaca los retos que afrontan los lideres, tales como: facilitar espacios para el diáologo y la reflexión profunda, articular mensajes motivadores sobre la ética del respeto a la vida. Ningún producto, orden de compra o cliente compite o supera el valor intrínseco de la vida de todo trabajador, empleado o persona, ni tampoco debe interferir con el derecho de todos a un futuro con integridad fìsica.

Este trabajo es producto de una larga trayectoria profesional de más de 25 años de experiencia en el campo de la psicología clínica, industrial y en el campo de la gerencia estudiando las raíces de la accidentalidad en individuos y grupos.

La propuesta del Dr. Casas invita a vencer el fantasma del error en la conducta, del error en el pensamiento. El cambio esperado es que todos desarrollen y sostengan un compromiso personal y familiar con la seguridad y laintegridad de cada uno.

Extraído de: VIVO 24 horas SEGURO y noticiaaldia.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Noticias

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder