• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Apuntes sobre la transformación digital en la seguridad y salud ocupacional

Apuntes sobre la transformación digital en la seguridad y salud ocupacional

10 septiembre, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los objetivos de la gestión del medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS) se han mantenido relativamente constantes desde hace una década (mantener a las personas y el ambiente a salvo, y la planta funcionando sin problemas, además de buscar oportunidades para ayudar al negocio a crecer de manera rentable). Sin embargo, menos del 10% de las empresas tiene un programa maduro de Gestión del EHS. Lo que ha cambiado son los desafíos y las oportunidades que enfrentan los líderes para lograr estos objetivos. Más recientemente, la revolución digital conocida como Industria 4.0 ha comenzado a afectar a las organizaciones a medida que las empresas transforman los modelos de negocio, los procesos y los indicadores (KPI). Esto crea nuevos riesgos comerciales y operativos junto con nuevas oportunidades para optimizar los indicadores.

¿Cómo aprovechar esta enorme transformación digital?

Maratón Streaming

La gestión de EHS está bien desarrollada y en los últimos años se ha presentado un gran avance en los sistemas de gestión debido a los programas informáticos utilizados para gestionar el cumplimiento y el riesgo. Los indicadores de toda la industria se reflejan en las tasas de incidentes que ha mejorado constantemente a lo largo de los años. Sin embargo, parte de las empresas dice que la falta de colaboración funcional cruzada es un desafío principal para la mejora de los indicadores de EHS.

Lo anterior nos dice que las principales barreras para la mejora de los indicadores son sistemas dispares con fuentes de datos diversas, y la falta de colaboración interfuncional entre áreas con bloques de información aislados. Estas desconexiones causan problemas en la ejecución del sistema de gestión, que a su vez resultan en incidentes y eventos adversos.

La transformación digital EHS 4.0

EHS 4.0 es una referencia al concepto de Industria 4.0, también conocida como la Cuarta revolución industrial o fabricación inteligente. Industria 4.0 hace uso de sistemas para conectar personas, máquinas y datos de nuevas maneras. Avances tecnológicos clave que incluyen dispositivos equipados con sensores, computación en la nube, aplicaciones móviles y análisis de Big Data. En esta era digital, los activos conectados a sistemas inteligentes ayudan a optimizar las operaciones industriales con control predictivo y autónomo.

EHS 4.0 proporciona los medios para aprovechar la tecnología de hoy en día para permitir nuevos enfoques para la gestión de seguridad. EHS 4.0 no es una tecnología en sí, sino que está habilitada por innovaciones tecnológicas. Es un marco de capacidades que puede ayudar a las organizaciones a ir más allá de la gestión tradicional de EHS para transformar la forma en que gestionan la mejora de sus indicadores.

EHS 4.0 no reemplaza los enfoques y métodos tradicionales. En cambio, ayuda a los líderes de EHS a determinar cómo pueden mejorar las capacidades e iniciativas existentes, y cómo integrar aún más EHS en la estrategia y las operaciones comerciales.

Las 5 dimensiones de EHS 4.0

  1. Sistemático. Estamos entrando en una nueva era de ejecución de sistemas de gestión basada en la estandarización de procesos, sistemas armonizados y análisis avanzados.
  2. Basado en riesgo. La tecnología permite procesos proactivos y sistemáticos para la gestión de riesgos ambientales y de seguridad, para predecir y prevenir impactos adversos.
  3. Conectado. Permite la colaboración y la comunicación para conectar áreas y proporcionar integración de procesos e información de soporte desde nivel operativo hasta directivo.
  4. Inteligente. La toma de decisiones basada en datos incluye un volumen suficiente de los tipos correctos de datos y la aplicación de tecnología analítica avanzada para extraer conocimientos procesables.
  5. Comprometido. Permite que una fuerza de trabajo motivada colabore para lograr objetivos organizacionales basados ​​en la administración eficaz de competencias y una cultura organizacional de excelencia operativa.

Conclusión

Las operaciones comerciales han liderado la ola de Transformación Digital en la mayoría de las empresas (confiabilidad de los activos, eficiencia de la producción y calidad del producto). Por su parte, la EHS ha sido principalmente un apoyo en la Industria 4.0, y un beneficiario importante de las inversiones (mejoras en la confiabilidad de los activos ayudan a reducir las lesiones relacionadas con los equipos, los incidentes de seguridad de los procesos y las emisiones ambientales). Ahora el papel del “trabajador digital” se vuelve mucho más importante.

Esta transformación representa una excelente oportunidad para los líderes de EHS. Muchas organizaciones ya han lanzado iniciativas de Transformación Digital y tienen procesos y recursos para hacer más. Es un buen momento para que los líderes de EHS sean proactivos y presenten argumentos comerciales para la inversión en sistemas digitales que permitan transitar hacia EHS 4.0.

Escrito por Mario Amador, consultor ambiental senior de Oficina Verde, en mexico.corresponsables.com.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: tecnología

Recientes

  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder