• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica

Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica

11 noviembre, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los accidentes eléctricos en el hogar representan un riesgo latente en miles de viviendas peruanas, muchas de las cuales carecen de sistemas de protección adecuados. El sistema de puesta a tierra, también conocido como cable a tierra, constituye un elemento fundamental para prevenir descargas eléctricas e incendios causados por fallas en las instalaciones. Este mecanismo conecta las partes metálicas de enchufes y electrodomésticos directamente con el suelo, permitiendo que la corriente eléctrica se desvíe de manera segura ante cualquier anomalía.

Maratón Streaming

La realidad de la infraestructura eléctrica en el país evidencia una problemática significativa. Según datos del Instituto Peruano de Economía (IPE), el 63% de las viviendas construidas entre 2007 y 2024 son informales, lo que implica que gran parte de estas edificaciones carece de instalaciones eléctricas certificadas o sistemas de protección apropiados.

Funciones críticas del sistema de protección eléctrica

Un sistema de puesta a tierra correctamente instalado, según Elí Dávila, ingeniero electricista especialista de Cables Eléctricos CELSA, desempeña múltiples funciones para reducir los accidentes eléctricos. En primer lugar, protege contra descargas accidentales al dirigir la corriente hacia el suelo en caso de fallas internas en los equipos, evitando que atraviese el cuerpo humano. Adicionalmente, permite que los interruptores automáticos o diferenciales actúen con mayor rapidez al detectar corrientes de fuga.

Este sistema también mejora la estabilidad de la instalación eléctrica al proporcionar una referencia de voltaje adecuada, reduciendo perturbaciones que pueden afectar el funcionamiento de los aparatos. Asimismo, protege equipos sensibles como computadoras y televisores ante sobrecargas o variaciones de voltaje que podrían ocasionar daños permanentes.

Señales de alerta que indican fallas en el sistema

Existen diversos indicadores que pueden advertir sobre deficiencias en el sistema de puesta a tierra y potenciales accidentes eléctricos. Entre las señales más comunes se encuentran enchufes o tomas metálicas que vibran o emiten zumbidos, así como aparatos que producen leves descargas u hormigueo al contacto.

Otras manifestaciones incluyen luces que chisporrotean o fluctúan en intensidad, la falta de activación del interruptor diferencial ante fallas evidentes, y la necesidad frecuente de utilizar transformadores o adaptadores para que los equipos funcionen correctamente. Cualquiera de estas señales requiere la intervención inmediata de un técnico certificado.

Los especialistas recomiendan realizar revisiones profesionales del sistema cada uno o dos años, o cuando se ejecuten ampliaciones o modificaciones en la instalación eléctrica. En zonas con alta humedad o mayor consumo energético, la verificación debe realizarse anualmente para garantizar un funcionamiento óptimo y prevenir accidentes eléctricos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica - 11 noviembre, 2025
  • Seguridad eléctrica industrial: cómo la tecnología avanzada protege instalaciones críticas en Perú - 11 noviembre, 2025
  • SUNAFIL exonera a empresa de sanción por accidente laboral durante intento de robo de maquinaria - 6 noviembre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: electricidad

Recientes

  • Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica
  • Seguridad eléctrica industrial: cómo la tecnología avanzada protege instalaciones críticas en Perú
  • SUNAFIL exonera a empresa de sanción por accidente laboral durante intento de robo de maquinaria
  • Auditorías Internas de SST: herramienta clave para fortalecer la seguridad laboral
  • Accidente en El Agustino evidencia alcances de la responsabilidad empresarial en seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Evento

Ingresa a la web de IGH

Buscar

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder