• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Estándares de seguridad para anclajes y líneas de vida en altura

Estándares de seguridad para anclajes y líneas de vida en altura

8 diciembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La seguridad en los trabajos en altura es un aspecto crítico en la gestión de riesgos laborales, y los componentes utilizados para estos trabajos deben cumplir con estrictos estándares para garantizar la protección de los trabajadores. El documento «Trabajos en Altura – Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente proporciona una guía detallada sobre el uso correcto de ganchos, anclajes y líneas de vida.

Maratón Streaming

Uso de ganchos con seguro: todos los ganchos utilizados en trabajos en altura deben requerir una doble acción para abrirse. Este diseño es crucial para prevenir aperturas accidentales y garantizar la seguridad del trabajador en todo momento.

Anclajes fabricados en terreno: los anclajes fabricados en el lugar de trabajo deben ser diseñados, probados e instalados bajo la supervisión de una persona calificada, y un soldador calificado debe realizar la instalación. Estos anclajes, utilizados para sistemas personales de detención de caídas, deben ser independientes de los anclajes que soportan o suspenden plataformas de trabajo. No se deben utilizar guardas y pasamanos como puntos de anclaje a menos que hayan sido específicamente diseñados para este propósito.

Resistencia de conectores y componentes: todos los conectores y componentes utilizados en los sistemas de detención de caídas deben tener la fortaleza necesaria para soportar la carga de impacto máxima posible, que es de 2268 Kg-f (5000 lb-f) por cada trabajador conectado. Si la resistencia de un punto de anclaje es desconocida, se debe contactar a un supervisor antes de proceder con la conexión.

Uso de correas de anclaje y conectores específicos: para envolver vigas y crear puntos de anclaje, se deben utilizar correas de anclaje, abrazaderas para vigas y otros conectores diseñados específicamente para este propósito. Es crucial no utilizar las líneas de vida para este fin. Además, no se deben amarrar nudos en las líneas de anclaje, de posicionamiento o de restricción, ya que esto compromete la integridad del sistema.

Líneas para posicionamiento: las líneas para posicionamiento pueden ser utilizadas en tareas específicas, pero nunca deben emplearse como parte de un sistema de detención de caídas. Estas líneas deben ser seleccionadas cuidadosamente para asegurar su compatibilidad con las condiciones de uso.

Selección de componentes: los componentes deben ser seleccionados en función de las condiciones de uso. Por ejemplo, las líneas de anclaje utilizadas por soldadores deben ser de cable metálico en lugar de material sintético para resistir mejor las condiciones extremas.

Inspección y verificación de estrobos: los estrobos o líneas de posicionamiento deben ser de una sola pieza y deben ser inspeccionados por un supervisor antes de iniciar cualquier tarea. Además, es necesario mantener un registro de las autorizaciones correspondientes.

Líneas de anclare autoretráctiles

Ganchos y anclajes

Partes de una línea de anclaje

Adherirse a estas directrices no solo asegura el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también protege la vida y la integridad de los trabajadores, creando un ambiente laboral más seguro y eficiente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder