La seguridad en los trabajos en altura es un aspecto crítico en la gestión de riesgos laborales, y los componentes utilizados para estos trabajos deben cumplir con estrictos estándares para garantizar la protección de los trabajadores. El documento «Trabajos en Altura – Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente proporciona una guía detallada sobre el uso correcto de ganchos, anclajes y líneas de vida.
Uso de ganchos con seguro: todos los ganchos utilizados en trabajos en altura deben requerir una doble acción para abrirse. Este diseño es crucial para prevenir aperturas accidentales y garantizar la seguridad del trabajador en todo momento.
Anclajes fabricados en terreno: los anclajes fabricados en el lugar de trabajo deben ser diseñados, probados e instalados bajo la supervisión de una persona calificada, y un soldador calificado debe realizar la instalación. Estos anclajes, utilizados para sistemas personales de detención de caídas, deben ser independientes de los anclajes que soportan o suspenden plataformas de trabajo. No se deben utilizar guardas y pasamanos como puntos de anclaje a menos que hayan sido específicamente diseñados para este propósito.
Resistencia de conectores y componentes: todos los conectores y componentes utilizados en los sistemas de detención de caídas deben tener la fortaleza necesaria para soportar la carga de impacto máxima posible, que es de 2268 Kg-f (5000 lb-f) por cada trabajador conectado. Si la resistencia de un punto de anclaje es desconocida, se debe contactar a un supervisor antes de proceder con la conexión.
Uso de correas de anclaje y conectores específicos: para envolver vigas y crear puntos de anclaje, se deben utilizar correas de anclaje, abrazaderas para vigas y otros conectores diseñados específicamente para este propósito. Es crucial no utilizar las líneas de vida para este fin. Además, no se deben amarrar nudos en las líneas de anclaje, de posicionamiento o de restricción, ya que esto compromete la integridad del sistema.
Líneas para posicionamiento: las líneas para posicionamiento pueden ser utilizadas en tareas específicas, pero nunca deben emplearse como parte de un sistema de detención de caídas. Estas líneas deben ser seleccionadas cuidadosamente para asegurar su compatibilidad con las condiciones de uso.
Selección de componentes: los componentes deben ser seleccionados en función de las condiciones de uso. Por ejemplo, las líneas de anclaje utilizadas por soldadores deben ser de cable metálico en lugar de material sintético para resistir mejor las condiciones extremas.
Inspección y verificación de estrobos: los estrobos o líneas de posicionamiento deben ser de una sola pieza y deben ser inspeccionados por un supervisor antes de iniciar cualquier tarea. Además, es necesario mantener un registro de las autorizaciones correspondientes.
Líneas de anclare autoretráctiles
Ganchos y anclajes
Partes de una línea de anclaje
Adherirse a estas directrices no solo asegura el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también protege la vida y la integridad de los trabajadores, creando un ambiente laboral más seguro y eficiente.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta