• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Puntos elementales en un programa de SST para cuidar la salud ocular

Puntos elementales en un programa de SST para cuidar la salud ocular

18 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

En el compromiso con la seguridad y bienestar ocupacional, se subraya la importancia del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para salvaguardar la salud ocular de los colaboradores. El enfoque primordial del programa recae en la consulta activa con los trabajadores y sus representantes, delineando claramente los deberes, derechos y responsabilidades de los empleadores, empleados y sus representantes en la prevención de enfermedades oculares.

Maratón Streaming

De acuerdo con la Oficina Internacional de Trabajo (OIT), el programa de salud ocular requiere el establecimiento de una comunicación abierta y transparente entre todas las partes involucradas, reconociendo la valiosa perspectiva de los trabajadores y sus representantes en la implementación efectiva de medidas preventivas. El enfoque colaborativo contribuye significativamente a la creación de un entorno laboral más seguro y saludable.

Mediante el informe «Eye health and the world of work», la OIT desarrolló nueve puntos que los planes de SST deben considerar para cuidar la visión de los trabajadores.

1. Introducción

El programa debe comenzar explicando claramente qué abarca y qué objetivos tiene. Destaca la importancia de involucrar a diferentes personas y disciplinas, incluyendo a los trabajadores, y subraya la necesidad de colaborar con profesionales de la seguridad y la salud. También reconoce que las pequeñas empresas pueden tener limitaciones para implementar sistemas complejos.

2. Política y Planificación

Es importante que el programa tenga una declaración oficial de la política de la empresa, indicando cómo se compromete a prevenir problemas de salud ocular y qué responsabilidades tienen todos, incluyendo a los trabajadores y sus representantes.

3. Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos

Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos laborales presentes. Desarrollar procedimientos para identificar peligros, evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y de control.

4. Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias

Deben establecerse y mantenerse disposiciones para la prevención, preparación y respuesta a emergencias. Estas disposiciones deben identificar el potencial de accidentes y situaciones de emergencia y abordar la prevención de riesgos para la seguridad y salud ocupacional asociados con ellos, según el tamaño y la naturaleza de la actividad de la organización.

5. Adquisiciones

El éxito de un programa para proteger la visión depende en gran parte de los criterios que utiliza el departamento de adquisiciones para comprar maquinaria, controles de ingeniería, equipos de protección personal y servicios oftálmicos y otros servicios.

6. Formación e Información

Desarrollar programas de formación y comunicación que aborden los riesgos específicos del entorno laboral. Garantizar que todos los empleados estén debidamente informados sobre las prácticas seguras.

7. Vigilancia Médica

Dada la importancia de la visión para asegurar la seguridad y productividad, es crucial que todos los lugares de trabajo consideren establecer un programa de vigilancia médica que supervise la salud ocular de los trabajadores y detecte signos tempranos de enfermedades o trastornos oculares ocupacionales, en la medida de lo razonablemente practicable.

8. Mantenimiento de Registros

Cada nivel en la Jerarquía de Controles debe ser documentado minuciosamente para ser revisado periódicamente y establecer un historial que demuestre la aplicación diligente del programa de SST. También es responsabilidad de la dirección mantener registros detallados de los peligros identificados, los riesgos evaluados y las medidas de control implementadas, garantizando que los trabajadores y sus representantes tengan acceso a estos registros.

9. Evaluación del Programa y Acciones de Mejora

Los elementos de un programa de SST se superponen y deben coordinarse en muchos puntos en un ciclo de retroalimentación para garantizar su efectividad en la prevención de problemas de salud relacionados con los ojos en el lugar de trabajo. Es esencial que la dirección realice evaluaciones regulares para identificar oportunidades de mejora y asegurarse de se esté cumpliendo los objetivos.

Puedes leer aquí el documento completo de la OIT. Está en inglés.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional, seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder