• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Empresas de minería y construcción comparten sus buenas prácticas de SST

Empresas de minería y construcción comparten sus buenas prácticas de SST

30 abril, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Según el más reciente informe del Ministerio de Trabajo, la minería y la construcción han dejado de liderar los índices de accidentes ocupacionales, con solo un 8,24% y un 8,08% de las incidencias reportadas en el 2022 respectivamente. Este cambio se debe a la adopción de una nueva cultura laboral en muchas empresas, que se esfuerzan cada día por implementar medidas más efectivas para prevenir y mitigar los riesgos laborales.

Maratón Streaming

Con la ayuda de directrices y procesos claros, así como la incorporación de tecnología, se han logrado importantes resultados. Algunas de las principales empresas peruanas en los sectores de minería y construcción han compartido sus buenas prácticas para garantizar entornos de trabajo seguros:

Minera Bateas

Bajo el lema ‘si no es seguro, no se hace’, Minera Bateas ha logrado una transformación cultural a través del empoderamiento y el liderazgo visible de su gran equipo, los cuales han sido factores clave para sus buenos resultados. En los últimos años Minera Bateas ha mantenido un performance positivo en materia de seguridad. Sus indicadores de frecuencia, severidad y accidentabilidad se han mantenido sin accidentes mortales desde el año 2018, lo que se considera un excelente desempeño. Esto les ha permitido recibir reconocimientos y convertirse en una de las minas subterráneas más seguras del país y de las subsidiarias de Fortuna Silver Mines.

Hace unas semanas el Concurso Nacional de Seguridad Minera los premió por segundo año consecutivo en la categoría de minería subterránea y, por parte de Fortuna, también recibieron el reconocimiento a la subsidiaria más segura. La gestión de Bateas está enfocada en preservar la salud y seguridad de sus trabajadores, lo que incluye una disciplina en la gestión operativa y administrativa.

Anglo American 

La mina Quellaveco, desarrollada por Anglo American en sociedad con Mitsubishi Corporation, ha innovado en la industria minera nacional para mejorar los niveles de seguridad y salud de los colaboradores, como la automatización en los procesos de acarreo de mineral y perforación. Ello permite que los equipos sean programados para trabajar a larga distancia, retirando a las personas del peligro. Asimismo, utilizan drones y radares para identificar riesgos que puedan afectar a sus trabajadores en terrenos irregulares.

En paralelo, vienen creando un ambiente de empoderamiento para la toma de decisiones en temas de salud y seguridad, a través de cursos de capacitación, el desarrollo de una cultura de mentalidad “cero daños”, el empoderamiento y respaldo a colaboradores en la negativa a desarrollar una tarea insegura, y la creación de un sistema avanzado de asistencia al conductor.

Besco

Siguiendo la cultura de trabajo ‘Hacer las cosas bien, desde un lado preventivo’, Besco ubica la salud y seguridad de sus trabajadores como prioridad, debido al riesgo que conllevan sus actividades, lo que ha traído como resultado la mejora en el índice de accidentes y días perdidos. Alineada a su estrategia corporativa de cero accidentes, la constructora cuenta con la certificación ISO 45001, norma internacional para la seguridad y salud en el trabajo. Además, ha desarrollado el programa «Construyendo Seguridad», en el que capacita y otorga certificaciones a sus obreros según el riesgo y tipo del trabajo. 

Pacasmayo

Cementos Pacasmayo tiene un sistema de Gestión de Seguridad y Salud propio certificado con el ISO 45001 y establece medidas que promueven de manera decidida el control de los riesgos laborales. La compañía cuenta con un Comité de Seguridad y Salud, donde el 50% de sus integrantes son elegidos por la empresa y otro 50%, por los colaboradores. En el año 2022, brindaron 17,793 horas de capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo.

Promart

Promart, la cadena peruana de tiendas de mejoramiento del hogar, cuenta con una estricta política de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que realiza brinda capacitaciones en esta materia, según el puesto que ocupe el colaborador y las funciones específicas que desarrolle. Esto ha permitido que Promart, en los primeros cuatro meses del 2023, reduzca en más de un 15% los accidentes y cantidad de días de descanso médico, en comparación a las cifras registradas en el mismo período del año pasado.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder