• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / COVID-19: cómo atender la salud laboral en la nueva «normalidad»

COVID-19: cómo atender la salud laboral en la nueva «normalidad»

6 septiembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las restricciones laborales por la pandemia se han hecho más flexibles, por lo que cada vez más peruanos retornan a sus centros de labores. Si bien las estadísticas de contagio se mantienen estables, las empresas deberán seguir prestando atención a la salud laboral.

Maratón Streaming

“La pandemia ha hecho que el cuidado de la salud laboral tenga una visión más integral del colaborador y del uso de las nuevas tecnologías”, señala la jefe de Programas Preventivos de Sanitas, Mónica Ramírez. “Ahora, el médico del trabajo debe alinearse al uso de nuevas tecnologías para el control del seguimiento a los trabajadores, el uso de teleconsultas e incluso de redes sociales o de servicios como WhatsApp”.

La pandemia trajo nuevas preocupaciones y riesgos para los colaboradores, haciendo que el foco de la salud física tenga una perspectiva más integral. Ahora, los expertos evalúan el cuidado de la salud visual, los riesgos disergonómicos y psicosociales.

“La mejor forma de cuidar la salud de los colaboradores de manera efectiva es teniendo un cronograma base con un plan de trabajo identificado; demostrando al trabajador el compromiso de su salud por parte de la alta gerencia y generar políticas de salud y seguridad con la finalidad de fidelización conjunta”, explica Ramírez.

Cómo clasificar a los trabajadores para el cuidado de la salud laboral

  • Trabajadores completamente vacunados, a quienes se les debe realizar seguimiento, control y vigilancia en casos donde se identifiquen molestias relacionadas al puesto de trabajo.
  • Trabajadores no vacunados, a quienes además de lo ya indicado, es necesario determinar el nivel de riesgo, colocar controles y barreras (aforo, protocolo de limpieza, uso de mascarilla, distanciamiento social) y validar si son trabajadores vulnerables.
  • Trabajadores contagiados, con quienes es necesario tener un plan de respuesta a emergencias, seguimiento y control frente a la Covid-19.

“Ahora el enfoque es cuidar a nuestros colaboradores vulnerables: aquellos que son diabéticos, hipertensos u obesos. A este grupo también pertenecen los pacientes oncológicos, inmunodeprimidos y gestantes”, señala Ramírez

Cómo crear un plan de salud en la nueva «normalidad»

La especialista indica que “el análisis” es la herramienta más importante para crear un plan de cuidado de la salud que se ajuste a la realidad y las necesidades de los colaboradores.

Es fundamental identificar los peligros y los riesgos que se puedan encontrar en el centro de labores o los lugares donde se desempeñen los colaboradores; y con ello, hacer un mapa de riesgos.

También es necesario contar con el MOF del trabajador y con una base de datos de exámenes ocupacionales constantemente actualizados.

De esta forma, el médico ocupacional podrá realizar mejores estrategias adecuadas y alineadas a los riesgos, independientes de la empresa donde desempeñe las funciones. Con dichas estrategias deberá establecer un cronograma de cumplimiento para asegurar el seguimiento.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder