• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo gestionar la implementación de un programa de salud mental en el trabajo

Cómo gestionar la implementación de un programa de salud mental en el trabajo

3 julio, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La página Workplace Strategies for Mental Health, especializada en ofrecer herramientas y recursos para garantizar la salud mental de los trabajadores, compartió varios consejos sobre cómo implementar un programa de salud mental tras la evaluación del ambiente laboral y el establecimiento de metas y objetivos.

Maratón Streaming

Lo primero es que las estrategias deben alinearse con las metas u objetivos organizacionales declarados y satisfacer las necesidades organizacionales identificadas. Las tácticas y acciones específicas deben estar relacionadas con las metas y objetivos específicos, así como incluir un plan de comunicaciones detallado que describa cómo y cuándo los empleados estarán informados y comprometidos.

Luego se deberá desarrollar un cronograma para la medición, el análisis y el intercambio de resultados. Se aconseja incorporar un enfoque de mejora continua que utilice los resultados para informar los próximos pasos.

El organismo canadiense recomienda considerar las siguientes posibles reacciones a su plan de implementación:

  • Idoneidad: ¿es el plan apropiado dadas las necesidades y recursos de su organización?
  • Aceptabilidad: ¿el plan es aceptable para todas las partes interesadas relevantes del lugar de trabajo, incluidos la gerencia, los empleados, el sindicato y los clientes?
  • Accesibilidad: ¿el plan está disponible y accesible para todas las partes interesadas relevantes del lugar de trabajo (por ejemplo, idioma, ubicación física, etc.)?
  • Efectividad: ¿el plan es consistente con la evidencia que indica que la consecuencia prevista es lo que requiere su organización?
  • Eficiencia: ¿se puede implementar el plan de manera rentable y oportuna?
  • Seguridad: ¿podría el plan presentar un riesgo no deseado para la salud o la seguridad?

Puedes leer más consejos de Workplace Strategies for Mental Health en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570 - 14 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral, riesgo psicosocial

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder