• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / COVID-19 y los TME: el doble riesgo de los trabajadores migrantes en Europa

COVID-19 y los TME: el doble riesgo de los trabajadores migrantes en Europa

30 noviembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La COVID-19 no ha afectado por igual a todos los trabajadores en el mercado internacional. Un estudio publicado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA-Europa) exhibe los riesgos desproporcionados a los que se enfrentan los trabajadores migrantes, que ya son los más vulnerables dentro de la población activa europea.

Maratón Streaming

Además del posible contagio del SARS-CoV-2 en ambientes laborales pocos seguros, los trabajadores migrantes también están expuestos a los trastornos musculoesqueléticos (TME). «Es posible que los migrantes indocumentados, los trabajadores migrantes de la salud y el cuidado y los migrantes alojados en campamentos y complejos laborales se hayan visto especialmente afectados», precisa el informe de la OIT.

Los resultados arrojaron que, con las mismas características ocupacionales, la prevalencia de alto riesgo de exposición al COVID-19 es mayor entre los trabajadores migrantes que entre los trabajadores nativos europeos, siendo mayor la brecha en los trabajadores mayores de 40 años, semi o no calificados, y autónomos.

«La evidencia sugiere que las malas condiciones de trabajo, el empleo precario, el trabajo estacional, posiblemente con arreglos informales y que implican deudas con los empleadores, tienen un impacto negativo en el estado de salud y la calidad de vida de los trabajadores migrantes (…) Además, estos factores se combinan con un acceso deficiente a los servicios de atención médica y a la información sanitaria debido a las barreras del idioma, y ​​con un derecho reducido a la cobertura de atención médica relacionada con su estado migratorio», precisa el informe.

Respecto a los TME, el índice es mayor entre los trabajadores migrantes que entre la población no migrante. Debido a la ausencia de medidas específicas implementadas para la fuerza laboral migrante, la pandemia de COVID-19 puede exacerbar aún más su vulnerabilidad.

«Es importante que los empleadores, al implementar medidas para eliminar o minimizar la exposición de los trabajadores al COVID-19, tengan en cuenta la especificidad de la fuerza laboral migrante, en particular la existencia de barreras idiomáticas», recomienda la OIT. «De hecho, el conocimiento deficiente del idioma puede afectar negativamente la aplicación de medidas colectivas e individuales y su capacidad para tomar medidas preventivas contra la COVID-19».

Puedes leer aquí el informe completo de la OIT.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Covid-19 Etiquetado como: enfermedades

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder