• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cáncer ocupacional: cuál es el riesgo de padecer este mal y cómo evitarlo en el lugar de trabajo

Cáncer ocupacional: cuál es el riesgo de padecer este mal y cómo evitarlo en el lugar de trabajo

14 noviembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrentan los trabajadores en el mundo es el cáncer relacionado con las actividades ocupacionales según la European Agency for Safety and Health at Work (OSHA-Europa). Algunos cánceres típicos relacionados con el trabajo (por ejemplo, cáncer de pulmón y mesotelioma) tienen una alta tasa de mortalidad. La enfermedad generalmente se asocia con un inicio rápido de discapacidad y un alto grado de sufrimiento.

Maratón Streaming

De acuerdo con la Hoja de ruta sobre cancerígenos de 2016, cada año se producen alrededor de 120 000 casos de cáncer relacionados con el trabajo como resultado de la exposición a elementos carcinógenos en la Unión Europea, lo que provoca aproximadamente 80 000 muertes al año.

No obstante, la radiación, el estrés y otros factores relacionados con la organización y las condiciones del trabajo también se han relacionado con el cáncer ocupacional. A esto hay que sumar nuevas investigaciones sobre la exposición a «disruptores endocrinos», como algunos pesticidas, y nanomateriales.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica los factores cancerígenos en uno de los siguientes grupos: cancerígenos (Grupo 1), probablemente cancerígenos (Grupo 2A), posiblemente cancerígenos (Grupo 2B), no clasificables (Grupo 3) y probablemente no cancerígenos (Grupo 4). En este sentido, los factores del cáncer ocupacional son clasificados como cancerígenos suficientes, probables y posibles.

Toda esta situación motivó a que la Comisión Europea se comprometiera a proteger a los trabajadores del cáncer ocupacional a través de una iniciativa sobre seguridad y salud en el trabajo, específicamente con una revisión a las directivas relacionadas con los límites a la exposición a sustancias químicas comunes que pueden causar cáncer.

Cómo trabajar en la prevención

Las medidas de prevención en las empresas y organizaciones deben basarse en una sólida gestión de la SST. Los objetivos, las responsabilidades, las cualificaciones, la formación y la comunicación son características importantes de dicho sistema de gestión, que debe garantizar una evaluación exhaustiva de los riesgos y la aplicación de las medidas correspondientes.

La evaluación de riesgos debe contar con la participación de los trabajadores afectados, ya que ellos tienen el conocimiento práctico de los procesos de trabajo, las condiciones relacionadas y los agentes y factores en uso. Las medidas preventivas deben derivarse de la evaluación. Sin embargo, dado que las sustancias, agentes, factores y condiciones cancerígenas abarcan un ámbito amplio y a menudo controvertido, se recomienda a las empresas (especialmente a las más pequeñas) que soliciten la orientación de expertos externos, por ejemplo, inspectores de trabajo y médicos del trabajo.

Las medidas específicas que deben seleccionarse dependen en primer lugar del tipo de sustancia/factor: Las sustancias químicas necesitan medidas diferentes que los agentes biológicos, físicos o psicosociales. Los riesgos emergentes, como la exposición a los nanomateriales y los compuestos alteradores endocrinos (EDC), suelen requerir un enfoque de precaución.

La EU-OSHA recomienda que se preste más atención a los cambios en el mundo del trabajo, como el aumento de la subcontratación, el trabajo temporal, los trabajos múltiples, el trabajo en las instalaciones del cliente con posibilidades limitadas de adaptación, el trabajo cada vez más estático, el paso de la industria a los sectores de servicios, el aumento del empleo femenino en ocupaciones expuestas, los horarios de trabajo atípicos y las exposiciones múltiples.

La medida más eficaz es evitar los agentes, factores y condiciones peligrosos o sustituirlos por otros inocuos. Sin embargo, esto puede ser muy difícil en la práctica, especialmente en las empresas más pequeñas.

Soluciones técnicas, organizativas y personales

Las soluciones técnicas incluyen el encapsulamiento y los sistemas de extracción. Sin embargo, los sistemas pueden dañarse, pueden fallar y necesitan ser desconectados para su reparación y mantenimiento. Las soluciones organizativas, como permitir que sólo los trabajadores cualificados lleven a cabo el trabajo y contar con una supervisión estricta, suelen basarse en los equipos de protección individual (EPI).

Los EPI suelen requerir medidas adicionales para aumentar la seguridad. Por ejemplo, los expertos constataron que los soldadores suelen ser reacios a utilizar los respiradores, y los trabajadores a veces desconectan deliberadamente los dispositivos de seguridad. El fomento de un comportamiento seguro requiere un enfoque global: la dirección y los supervisores tienen que dar ejemplo, tiene que haber una cultura de no culpabilización y hay que demostrar una rápida actuación ante las propuestas de retroalimentación.

Puedes hacer clic en este enlace para leer el documento relacionado con el cáncer ocupacional. Allí podrás encontrar información relacionada con los nuevos riesgos emergentes, como los golpes de calor y la radiación no ionizante, así como más información sobre las medidas de prevención y control que aplican para cualquier sector industrial.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agentes cancerígenos, enfermedades

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder